Pesca, bosques y Glaciares, los atractivos de tres hermosas áreas protegidas de Chubut

Este martes, las áreas protegidas Río Engaño, Huemul Hielo y Naciente del Río Tigre cumplen años y en Me Gusta Patagonia te invitamos a conocerlas.

Destinos del Mundo22 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Diseño sin título (3)

Reserva Río Engaño 

Ubicada en las cercanías de Carrenleufú, Corcovado y Río Pico, la Reserva Río Engaño abarca más de 51.000 hectáreas dedicadas a la protección de importantes funciones ambientales. Este vasto territorio ayuda a moderar el clima, regular la calidad y cantidad de agua, y es vital en la captura de dióxido de carbono y en la generación de oxígeno. Además, es un refugio para la biodiversidad, mientras que las comunidades locales llevan a cabo actividades forestales y ganaderas de manera sostenible. La reserva también es un destino popular para la pesca y quienes disfrutan de actividades al aire libre en un entorno natural majestuoso

monitoreo-limite-sureste-reserva-el-engano-1


Área Natural Protegida Huemul Hielo 


A solo 30 km de Trevelin y 50 km de Corcovado, el Área Natural Protegida Huemul Hielo se extiende por más de 30.000 hectáreas que abarcan las nacientes del arroyo Greda, lago y arroyo Huemul, el arroyo Atravesado y el río Hielo. Este espacio, de singular belleza, se conecta con el área natural del Lago Baggilt, ampliando la protección de los ecosistemas circundantes. Junto con otras dos reservas creadas en 2018, su misión es salvaguardar más de 565.000 hectáreas de bosques patagónicos. Un destino imperdible para los amantes de la naturaleza que buscan paisajes inmaculados y aventuras en entornos silvestres

glaciar-huemul (1)


Área Natural Protegida Naciente del Río Tigre 


Cercana a la localidad de Cholila, esta área protegida cubre aproximadamente 64.155 hectáreas y abarca la cuenca alta y media del Río Tigre, que desemboca en el Lago Cholila. Entre sus tesoros se encuentran 36 glaciares, con una extensión total de 2.540 hectáreas. El glaciar Planchón Nevado, el más grande de ellos, ocupa 465 hectáreas y es un símbolo del inmenso valor natural que posee esta región. Este área, creada en 2018 junto con otras dos reservas, complementa la protección de un extenso corredor ecológico en la Patagonia

rio-tigre-cholila-chubut-patagonia-argentina-14022610752

Objetivos de Conservación 

Las Áreas Naturales Protegidas nacen con el objetivo de preservar y proteger el patrimonio natural y cultural, promoviendo la conservación activa y el manejo sostenible de los recursos. Además, buscan fomentar el conocimiento sobre la diversidad biológica y el valor de los ecosistemas locales, asegurando la protección de muestras representativas de las unidades biogeográficas terrestres y acuáticas. Estas áreas, que se encuentran dentro de la categoría VI (Área Protegida con Recursos Manejados) según la Ley XI N° 18, cumplen una función fundamental en la preservación de los bosques y glaciares de la región, así como en la conservación de los recursos hídricos estratégicos. 

Te puede interesar
Lo más visto
tulipanes-00

Colores que florecen en la cordillera: el Valle de los Tulipanes se prepara para primavera

Barbi Cárcamo
Temporada28 de agosto de 2025

El mágico Valle de los Tulipanes, en Trevelin, ya palpita la llegada de una nueva temporada que promete ser inolvidable. Octubre traerá consigo un espectáculo de casi 4 millones de flores, un sistema de riego automatizado y espacios especialmente pensados para que miles de visitantes puedan disfrutar de una experiencia renovada. Pero este año hay una sorpresa: la localidad de 28 de Julio también se suma al fenómeno floral con un nuevo campo que ampliará la propuesta turística en Chubut.

720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.