Investigadores de la UNPSJB estudiaron el comportamiento de ballenas Sei en Chubut y Santa Cruz: descubrieron sus recorridos y zonas de alimentación

El equipo del Proyecto de Investigación de Cetáceos Golfo San Jorge instaló previamente equipos rastreadores en los ejemplares para recopilar información entre 3 y 28 días. Las ballenas estudiadas fueron bautizadas como Mansa, Malvina, Foco, Alex, Marina y Marqués. Los resultados de la investigación abren la puerta a nuevas acciones de preservación para la especie y la costa en general.

Novedades01 de noviembre de 2024MaxiMaxi

ballena-sei

Foto de El Ciudadano del Sur

Esta labor científica busca ampliar el conocimiento sobre una especie poco estudiada y en peligro de extinción, de la cual más de 2.700 individuos se congregan cada año en el Golfo San Jorge para alimentarse, permaneciendo desde diciembre hasta junio en cercanía a la costa. Durante el estudio, las ballenas permanecieron en la zona central costera del Golfo San Jorge, ubicada entre Rocas Coloradas y Caleta Olivia. 

Screenshot_20241101-124204

Los datos transmitidos por los rastreadores satelitales permitieron conocer las áreas de movimiento de las ballenas, sus puntos de permanencia, puntos de alimentación, las profundidades que alcanzan y sus velocidades de desplazamiento, brindando una visión detallada de sus patrones de conducta

Screenshot_20241101-124215

El equipo científico, liderado por Mariano Coscarella, cuenta con expertos como Marina Riera y Santiago Fernández, además de estudiantes y colaboradores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET. La expedición también incluye el apoyo de Bottazzi Whale Watch y embarcaciones locales del club Neptuno, junto al piloto de drones Daniel Lucchetti. 

Características de las ballenas Sei, una especie en peligro de extinción

Estos animales pueden medir entre 12 y 18 metros y pesar más de 20 toneladas. Son grises con el vientre blanco, tienen un cuerpo alargado y se alimentan principalmente de crustáceos y peces. Suelen moverse en grupos de hasta 10 individuos, pero en áreas de alimentación pueden formar agregaciones de hasta 60 ballenas

Sei-Whale

En base a la información recopilada, el equipo de investigadores determinó que la zona de alimentación de estos animales es cercana a las ciudades costeras del Golfo. En 2025, el Proyecto de Investigación de Cetáceos colocará nuevos rastreadores para lograr recopilar más información sobre movimientos y uso de hábitat por parte de esta especie de ballena que se asoma en nuestras costas.

 

Te puede interesar
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

BEA_6765

Parques Nacionales: cómo impacta la nueva resolución en excursiones y actividades

Barbi Cárcamo
Novedades19 de noviembre de 2025

Una nueva etapa comenzó dentro de los Parques Nacionales del país. A través de la Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, prestadores privados podrán ofrecer actividades dentro de las áreas protegidas bajo un esquema más flexible y competitivo. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, fue quien dio a conocer más detalles sobre esta reglamentación que ya está en vigencia.

Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.