Investigadores de la UNPSJB estudiaron el comportamiento de ballenas Sei en Chubut y Santa Cruz: descubrieron sus recorridos y zonas de alimentación

El equipo del Proyecto de Investigación de Cetáceos Golfo San Jorge instaló previamente equipos rastreadores en los ejemplares para recopilar información entre 3 y 28 días. Las ballenas estudiadas fueron bautizadas como Mansa, Malvina, Foco, Alex, Marina y Marqués. Los resultados de la investigación abren la puerta a nuevas acciones de preservación para la especie y la costa en general.

Novedades01 de noviembre de 2024MaxiMaxi

ballena-sei

Foto de El Ciudadano del Sur

Esta labor científica busca ampliar el conocimiento sobre una especie poco estudiada y en peligro de extinción, de la cual más de 2.700 individuos se congregan cada año en el Golfo San Jorge para alimentarse, permaneciendo desde diciembre hasta junio en cercanía a la costa. Durante el estudio, las ballenas permanecieron en la zona central costera del Golfo San Jorge, ubicada entre Rocas Coloradas y Caleta Olivia. 

Screenshot_20241101-124204

Los datos transmitidos por los rastreadores satelitales permitieron conocer las áreas de movimiento de las ballenas, sus puntos de permanencia, puntos de alimentación, las profundidades que alcanzan y sus velocidades de desplazamiento, brindando una visión detallada de sus patrones de conducta

Screenshot_20241101-124215

El equipo científico, liderado por Mariano Coscarella, cuenta con expertos como Marina Riera y Santiago Fernández, además de estudiantes y colaboradores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET. La expedición también incluye el apoyo de Bottazzi Whale Watch y embarcaciones locales del club Neptuno, junto al piloto de drones Daniel Lucchetti. 

Características de las ballenas Sei, una especie en peligro de extinción

Estos animales pueden medir entre 12 y 18 metros y pesar más de 20 toneladas. Son grises con el vientre blanco, tienen un cuerpo alargado y se alimentan principalmente de crustáceos y peces. Suelen moverse en grupos de hasta 10 individuos, pero en áreas de alimentación pueden formar agregaciones de hasta 60 ballenas

Sei-Whale

En base a la información recopilada, el equipo de investigadores determinó que la zona de alimentación de estos animales es cercana a las ciudades costeras del Golfo. En 2025, el Proyecto de Investigación de Cetáceos colocará nuevos rastreadores para lograr recopilar más información sobre movimientos y uso de hábitat por parte de esta especie de ballena que se asoma en nuestras costas.

 

Te puede interesar
Salto Ballena Jorobada - Patagonia Azul - Krissia Borja - @kborjaa-6

Las ballenas jorobadas regresan cada verano a Chubut: ya identificaron más de 140 ejemplares en sus costas

Barbi Cárcamo
Novedades18 de julio de 2025

Durante años, las ballenas jorobadas fueron apenas una aparición esporádica en las aguas del litoral chubutense. Se las consideraba visitantes ocasionales, presencias fugaces que cruzaban frente a la costa sin detenerse. Sin embargo, en el último tiempo, ese patrón cambió: estas gigantes del océano no solo se detienen, sino que también regresan. Año tras año. Y lo hacen en mayor número.

Lo más visto
José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.

jujuy-sera-sede-un-encuentro-internacional-potenciar-el-turismo-andino-bioceanico

Jujuy será sede de un encuentro internacional que impulsará el turismo andino bioceánico

Barbi Cárcamo
Novedades17 de julio de 2025

En el mes de agosto, la ciudad de San Salvador de Jujuy se convertirá en el epicentro de un evento internacional que reunirá a representantes de seis países de las regiones andina y bioceánica. Durante los días 7, 8 y 9, la capital jujeña será el punto de encuentro para promover el fortalecimiento de corredores turísticos sostenibles, con el foco puesto en experiencias auténticas, integración regional y articulación entre los sectores público y privado.