Investigadores de la UNPSJB estudiaron el comportamiento de ballenas Sei en Chubut y Santa Cruz: descubrieron sus recorridos y zonas de alimentación

El equipo del Proyecto de Investigación de Cetáceos Golfo San Jorge instaló previamente equipos rastreadores en los ejemplares para recopilar información entre 3 y 28 días. Las ballenas estudiadas fueron bautizadas como Mansa, Malvina, Foco, Alex, Marina y Marqués. Los resultados de la investigación abren la puerta a nuevas acciones de preservación para la especie y la costa en general.

Novedades01 de noviembre de 2024MaxiMaxi

ballena-sei

Foto de El Ciudadano del Sur

Esta labor científica busca ampliar el conocimiento sobre una especie poco estudiada y en peligro de extinción, de la cual más de 2.700 individuos se congregan cada año en el Golfo San Jorge para alimentarse, permaneciendo desde diciembre hasta junio en cercanía a la costa. Durante el estudio, las ballenas permanecieron en la zona central costera del Golfo San Jorge, ubicada entre Rocas Coloradas y Caleta Olivia. 

Screenshot_20241101-124204

Los datos transmitidos por los rastreadores satelitales permitieron conocer las áreas de movimiento de las ballenas, sus puntos de permanencia, puntos de alimentación, las profundidades que alcanzan y sus velocidades de desplazamiento, brindando una visión detallada de sus patrones de conducta

Screenshot_20241101-124215

El equipo científico, liderado por Mariano Coscarella, cuenta con expertos como Marina Riera y Santiago Fernández, además de estudiantes y colaboradores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET. La expedición también incluye el apoyo de Bottazzi Whale Watch y embarcaciones locales del club Neptuno, junto al piloto de drones Daniel Lucchetti. 

Características de las ballenas Sei, una especie en peligro de extinción

Estos animales pueden medir entre 12 y 18 metros y pesar más de 20 toneladas. Son grises con el vientre blanco, tienen un cuerpo alargado y se alimentan principalmente de crustáceos y peces. Suelen moverse en grupos de hasta 10 individuos, pero en áreas de alimentación pueden formar agregaciones de hasta 60 ballenas

Sei-Whale

En base a la información recopilada, el equipo de investigadores determinó que la zona de alimentación de estos animales es cercana a las ciudades costeras del Golfo. En 2025, el Proyecto de Investigación de Cetáceos colocará nuevos rastreadores para lograr recopilar más información sobre movimientos y uso de hábitat por parte de esta especie de ballena que se asoma en nuestras costas.

 

Te puede interesar
Foto_cbc896

Qué documentación necesitás para cruzar a Chile en los tours de compras de primavera

Barbi Cárcamo
Novedades17 de septiembre de 2025

Con la llegada de los días primaverales, los tours de compras en Chile volvieron a ganar protagonismo y son cada vez más los patagónicos que cruzan la cordillera para aprovechar las propuestas del país vecino. Si estás planificando una escapada, es importante conocer en detalle cuál es la documentación requerida para evitar inconvenientes en los pasos fronterizos. Quedate a leer que te los contamos.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.