Investigadores de la UNPSJB estudiaron el comportamiento de ballenas Sei en Chubut y Santa Cruz: descubrieron sus recorridos y zonas de alimentación

El equipo del Proyecto de Investigación de Cetáceos Golfo San Jorge instaló previamente equipos rastreadores en los ejemplares para recopilar información entre 3 y 28 días. Las ballenas estudiadas fueron bautizadas como Mansa, Malvina, Foco, Alex, Marina y Marqués. Los resultados de la investigación abren la puerta a nuevas acciones de preservación para la especie y la costa en general.

Novedades01 de noviembre de 2024MaxiMaxi

ballena-sei

Foto de El Ciudadano del Sur

Esta labor científica busca ampliar el conocimiento sobre una especie poco estudiada y en peligro de extinción, de la cual más de 2.700 individuos se congregan cada año en el Golfo San Jorge para alimentarse, permaneciendo desde diciembre hasta junio en cercanía a la costa. Durante el estudio, las ballenas permanecieron en la zona central costera del Golfo San Jorge, ubicada entre Rocas Coloradas y Caleta Olivia. 

Screenshot_20241101-124204

Los datos transmitidos por los rastreadores satelitales permitieron conocer las áreas de movimiento de las ballenas, sus puntos de permanencia, puntos de alimentación, las profundidades que alcanzan y sus velocidades de desplazamiento, brindando una visión detallada de sus patrones de conducta

Screenshot_20241101-124215

El equipo científico, liderado por Mariano Coscarella, cuenta con expertos como Marina Riera y Santiago Fernández, además de estudiantes y colaboradores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET. La expedición también incluye el apoyo de Bottazzi Whale Watch y embarcaciones locales del club Neptuno, junto al piloto de drones Daniel Lucchetti. 

Características de las ballenas Sei, una especie en peligro de extinción

Estos animales pueden medir entre 12 y 18 metros y pesar más de 20 toneladas. Son grises con el vientre blanco, tienen un cuerpo alargado y se alimentan principalmente de crustáceos y peces. Suelen moverse en grupos de hasta 10 individuos, pero en áreas de alimentación pueden formar agregaciones de hasta 60 ballenas

Sei-Whale

En base a la información recopilada, el equipo de investigadores determinó que la zona de alimentación de estos animales es cercana a las ciudades costeras del Golfo. En 2025, el Proyecto de Investigación de Cetáceos colocará nuevos rastreadores para lograr recopilar más información sobre movimientos y uso de hábitat por parte de esta especie de ballena que se asoma en nuestras costas.

 

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.