La emprendedora de Chubut que pinta al turismo con diseños de fauna autóctona de la Patagonia

“Me gustaría que la gente pudiera vestir arte y no simplemente tenerlo colgado en el living de su casa”, dice Agustina Gelvez al contar sobre “Agus Pinta”, su emprendimiento de diseño de buzos oversize pintados a mano, en los que plasma la fauna característica de la zona. La joven es chubutense y hoy le pone color al turismo de la Patagonia con prendas que llevan consigo a diferentes animales de Chubut. “Me encanta, soy muy fanática, amo mucho mi provincia, es maravillosa”, dice con orgullo.

Novedades02 de noviembre de 2024MaxiMaxi

Agus-Pinta

La pasión de Agustina por el arte y el dibujo viene desde la infancia. “Toda la vida me gustó esto”, afirma, recordando cómo buscó su vocación en distintos caminos, desde la arquitectura hasta la administración y la cosmetología, hasta que finalmente se reencontró con el arte. A sus 33 años, Agustina regresó a Chubut hace apenas nueve meses, luego de una larga estadía en Buenos Aires y Mendoza, y ese regreso a sus raíces le inspiró a lanzar un proyecto único en su provincia.

"Agus Pinta" nació con una propuesta clara: crear prendas de diseño que reflejen la esencia patagónica. Cada buzo que Agustina interviene es una obra original, ilustrada con animales como ballenas, orcas y guanacos. Estos diseños reflejan la conexión profunda de Agustina con la región y su amor por la naturaleza. Pero para entender mejor su historia, debemos remontarnos al inicio.

Agus-Pinta-2

Agustina nació en Trelew, creció en la tranquila villa balnearia de Playa Unión, y estudió en colegios locales como la Escuela María Auxiliadora y el Colegio Don Bosco. Desde pequeña, su afición por el dibujo era evidente: “Mi primer recuerdo es de chiquita. Recuerdo mis primeros trazos, dibujando personajes de Disney. Después, ya de grande, me gustaba mucho el grafismo y dibujar distintas fuentes de letras. Siempre me gustó la parte de diseño”, rememora.

Durante la secundaria, su asignatura favorita era plástica. “La única materia que me interesaba era plástica”, comenta entre risas. Su profesora, Cristina, fue una gran influencia: “Me encantaba su clase, llevaba muchos artistas nuevos, muchos argentinos. Ahí conocí a Benito Quinquela Martín, fueron mis primeros pasos. Ella se daba cuenta de que me gustaba. Era mi mundo”, cuenta Agustina con nostalgia.

Aunque intentó estudiar arquitectura en San Juan, tierra natal de su abuelo, Agustina pronto se dio cuenta de que no era lo suyo y regresó a Chubut. Después de varios intentos con otras carreras, descubrió que una amiga de su hermana estudiaba Artes Visuales, lo cual le despertó curiosidad. “No encontraba lo que era lo mío. Uno piensa que a los 18 tiene claro qué es lo que quiere, pero no fue mi caso”, reflexiona. Finalmente, en 2016, se inscribió en la carrera de Artes Visuales y sintió que había encontrado su lugar. “Desde el primer día me encantó”, recuerda.

Durante su formación, Agustina se sumergió en talleres intensivos de pintura, escultura y grabado, experiencias que ampliaron su perspectiva artística. Fue en esa época que conoció a Sebastián Giovini, arquero de Guillermo Brown. La pareja vivió los últimos cuatro años entre Buenos Aires y Mendoza, hasta que, tras la pandemia y el nacimiento de su hijo, Agustina decidió retomar el arte de una manera diferente: pintando buzos.

Agus-Pinta-4

Las primeras pruebas de Agustina comenzaron con un buzo viejo de su cuñada y fueron el resultado de mucha experimentación. Pintar sobre tela, especialmente en algodón, era algo nuevo para ella. “No es lo mismo pintar sobre lienzo. Yo pintaba con óleo o acrílico, pero para telas tenés que usar pinturas especiales”, explica. “Le pregunté a un amigo que diseñaba indumentaria, y me explicó sobre telas y pigmentos, y así empecé”.

Sus primeros buzos fueron decorados con collages inspirados en artistas que había estudiado, pero al regresar a Chubut, decidió que era momento de rendir homenaje a su tierra, pintando animales autóctonos. “Cuando me mudé acá fue como reconectar con el lugar. Entonces tenía ganas de hacer algo de acá, algo que sea bien nuestro, toda esta fauna patagónica que amo y que la gente también ama”, explica. Su diseño más popular hasta ahora es el de la ballena, seguido de cerca por un modelo con orcas, animales que, para su sorpresa, son tan apreciados por los locales como por los turistas.

Cada buzo es único y se produce completamente a mano, en un proceso que Agustina lleva a cabo en el taller de su casa. “Cuando empiezo, sé que quiero pintar, pero no sé dónde va a terminar, en el camino pasan cosas", comenta entre risas. "Cada prenda me lleva entre cinco días y una semana, porque tengo que esperar a que se seque para pintar del otro lado”.

Agus-Pinta-3

Para Agustina, su arte es algo más que un trabajo; es su terapia. “Más allá de que es un trabajo, lo amo. Es una parte de mi vida y una parte fundamental para estar sana”, reflexiona. Su pasión y dedicación quedan reflejadas en cada una de sus piezas, pequeñas obras de arte que llevan la esencia de la Patagonia y que los clientes pueden vestir con orgullo. "Y qué mejor que hacerlo con animales de mi provincia. Me encanta, soy muy fanática, amo mucho mi provincia. Me parece que es maravillosa”, concluye Agustina, reafirmando su amor por Chubut y por cada una de sus creaciones.

Así, "Agus Pinta" se ha convertido en un referente de arte y diseño en la región, fusionando creatividad y amor por la fauna patagónica en cada una de sus prendas, haciendo de cada buzo un homenaje vestible a la naturaleza de la Patagonia.


Crónica redactada en base a información de ADNSur.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.