Turismo y ambiente: Río Negro apuesta al manejo responsable de residuos en el Alto Valle

Con talleres y recorridas técnicas, la provincia impulsa el proyecto GIRSU en seis municipios del Alto Valle. La iniciativa busca mejorar el tratamiento de residuos sólidos urbanos, clave para consolidar un modelo turístico más sostenible y atractivo para visitantes.

Novedades11 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_6340

Río Negro continúa fortaleciendo su compromiso ambiental con el avance del proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en el Alto Valle, una política que no solo busca mejorar la calidad de vida de los residentes, sino también potenciar el perfil turístico de la región a través de la sostenibilidad.

Con una estrategia basada en talleres intermunicipales y recorridas técnicas, la iniciativa involucra a seis municipios del Alto Valle, que trabajan en conjunto con equipos técnicos para optimizar el manejo y destino final de los residuos urbanos. La Provincia acompaña este proceso con el objetivo de lograr un sistema más eficiente, moderno y respetuoso del entorno.

IMG_6340 (1)

“El turismo actual valora cada vez más los destinos que se comprometen con el ambiente. Este proyecto tiene un impacto directo en la imagen y la experiencia del visitante”, expresaron desde la Secretaría de Turismo provincial.

El Alto Valle, conocido por sus bodegas, rutas productivas y paisajes patagónicos, busca posicionarse como un destino verde, con prácticas responsables que reduzcan la contaminación, fortalezcan el reciclaje y promuevan la educación ambiental tanto en locales como en turistas.

La implementación de GIRSU incluye, entre otras acciones, la mejora en la recolección diferenciada, el cierre de basurales a cielo abierto y la construcción de centros de tratamiento y transferencia. Todo esto permite una gestión más ordenada, alineada con los principios del turismo sostenible.

IMG_6338

La sinergia entre medio ambiente y turismo se vuelve clave en este tipo de políticas: un entorno limpio y cuidado no solo protege los recursos naturales, sino que también genera nuevas oportunidades de empleo verde y fomenta el respeto por el patrimonio local.

Con este tipo de iniciativas, Río Negro reafirma que el turismo del futuro se construye hoy, desde la gestión responsable de lo cotidiano.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Lo más visto