Misiones con más del 70 % de ocupación proyectada este invierno y una apuesta fuerte al turismo con identidad

Desde la feria Caminos y Sabores en Buenos Aires, la provincia presentó su temporada invernal 2025 con propuestas que van más allá de las Cataratas. Gastronomía, sustentabilidad, vuelos estratégicos y experiencias transformadoras consolidan a Misiones como un destino estrella para las vacaciones de julio.

Novedades10 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

14537186-065b-45b2-a57a-341f08c6383f

Con una ocupación proyectada que supera el 70 % para julio, Misiones lanzó oficialmente su temporada de invierno 2025 en la feria nacional Caminos y Sabores, realizada en Buenos Aires. El evento, que reunió a miles de visitantes, fue el escenario elegido para presentar una propuesta turística que no se limita a Iguazú, sino que despliega la riqueza de toda la provincia.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, encabezó el acto junto al secretario nacional de Turismo, Daniel Scioli, y referentes de destinos como El Soberbio e Iguazú. “Estamos iniciando la temporada con una agenda cargada de festivales, actividades culturales y gastronómicas, mostrando el estilo Misiones, que combina naturaleza, experiencias transformadoras y sabores únicos”, sostuvo Arrúa.

Si bien las Cataratas del Iguazú siguen siendo el emblema indiscutido, el lanzamiento apuntó a mostrar la versatilidad del destino invernal: caminatas nocturnas, navegación por el río, cenas temáticas en la selva y más de 40 actividades para disfrutar durante todo julio. Además, Iguazú contará con más de 21 vuelos diarios, lo que facilita el acceso y ayuda a evitar la saturación de visitantes.

56207857-6db5-43f5-9256-4c395ac293ae

El Soberbio y el Alto Uruguay: naturaleza, sabores y vuelos privados

Uno de los focos del lanzamiento fue El Soberbio, portal de ingreso a los Saltos del Moconá. Con una propuesta sustentable y una fuerte identidad local —basada en dulces, esencias, y gastronomía del monte—, el destino busca consolidarse como una joya emergente. Entre las novedades, se destacó la habilitación de vuelos privados que unen Iguazú con El Soberbio en solo 40 minutos, una opción ideal para turistas que buscan optimizar su itinerario.

Posadas y el centro misionero, al tope de ocupación

La capital provincial también pisa fuerte esta temporada. “Posadas está arriba del 90 % de ocupación, gracias a una agenda de eventos culturales y a su propuesta urbana que combina costanera, gastronomía y vida al aire libre”, explicó Arrúa. La ciudad, junto a otras localidades del centro misionero, forma parte de una estrategia de turismo segmentado, que distribuye mejor a los visitantes y mejora la calidad de la experiencia.

Gastronomía, sustentabilidad y políticas a largo plazo

34ba0d83-ed81-4c50-b797-45d0035df98f

El escenario elegido —Caminos y Sabores— no fue casual. Misiones fue la única provincia en presentar formalmente su temporada allí, con degustaciones, shows, y el lanzamiento de una yerba mate certificada y sustentable. “La sustentabilidad en Misiones no es un eslogan, es una política de Estado”, afirmó Arrúa.

Un invierno con identidad y visión

Con una campaña activa a través del sitio misiones.tur.ar/invierno-2025, la provincia busca atraer a quienes desean experiencias genuinas. “En un contexto nacional complejo, tener esta proyección de ocupación, siendo una provincia 100% receptiva, es un logro. El nuevo esquema de vacaciones escalonadas también nos ayuda a evitar colapsos y mejorar los servicios”, destacó el ministro.

Por su parte, Daniel Scioli subrayó: “Misiones tiene una visión clara. Está mostrando que el turismo puede ser una herramienta de desarrollo, identidad y sostenibilidad. Es un modelo para replicar”.

Desde Iguazú hasta el Moconá, pasando por Posadas y los pueblos del Alto Uruguay, Misiones se presenta este invierno como una provincia que no solo recibe turistas: los transforma. Su apuesta va más allá del paisaje: busca emocionar, conectar y dejar una huella en cada visitante.

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.