Armenia mira a Chubut como un potencial mercado turístico

El embajador de Armenia visitó la provincia y se reunió con el gobernador Nacho Torres y el ministro Diego Lapenna. En diciembre la provincia participará de un evento con operadores públicos y privados de ese país.

Novedades04 de noviembre de 2024BarbyBarby

Ignacio-Torres-hovhanes-virabyan

El embajador también participó en actividades con referentes del sector privado, destacando el potencial de Chubut para el desarrollo turístico. “es un acercamiento que sin lugar a dudas va a ser la piedra angular de nuevos proyectos y oportunidades para ambas partes”, afirmó Torres

La reunión se llevó a cabo en la Residencia Oficial y contó con la presencia del ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna. La visita del embajador se enmarca en una serie de acciones impulsadas por la administración provincial para fortalecer el turismo y atraer nuevas inversiones a la región. 

GbVQTc1WEAAvAOC

El embajador Virabyan también realizó actividades significativas durante su estancia, como el avistaje de ballenas en Puerto Pirámides y una visita al Museo Egidio Feruglio (MEF) en Trelew. Además, participó de una reunión en la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh) junto a empresarios locales. En reconocimiento a su visita, Virabyan fue declarado Huésped de Honor por el Gobierno de Chubut. 

Nuevas oportunidades para el turismo chubutense 

Torres destacó la relevancia de la visita del embajador, resaltando el potencial de Chubut en los mercados turísticos internacionales y las oportunidades de inversión que promueve la reciente Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas. El gobernador mencionó que el embajador quedó impresionado por los atractivos naturales y culturales de la provincia, lo que abre la posibilidad de futuros proyectos colaborativos. "Es un primer contacto de intenciones de hermanar su país con nuestra provincia", indicó Torres. 

Próximos encuentros en Buenos Aires 

A principios de diciembre, la Agencia Chubut Turismo participará en un evento en Buenos Aires que congregará a representantes de empresas turísticas locales y operadoras de Armenia. Este encuentro ofrecerá al sector turístico armenio una ocasión para conocer a fondo la Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas y explorar proyectos que impulsen el desarrollo del turismo en Chubut. “Será una excelente oportunidad para los referentes de turismo de dicho país que hoy mira a Chubut como un potencial mercado, puedan acercarse a nuestra provincia y conocer en profundidad la ley de Promoción de las Inversiones Turísticas, y que sepan que están abiertas las puertas para eventuales proyectos que puedan sumar un nuevo destino para los armenios, y más empleo, crecimiento y desarrollo para Chubut”, concluyó Torres.

Te puede interesar
Bosque de algas

El bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Barby
Novedades15 de mayo de 2025

Cuando imaginamos un bosque, pensamos en árboles altos, hojas verdes y aves que cantan entre las ramas. Pero no todos los bosques están en tierra firme. Algunos se ocultan bajo la superficie del mar, en las frías aguas del Atlántico Sur, y se mueven con la marea como si fueran una selva líquida. Es el caso de los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden alcanzar hasta veinte metros de largo y formar paisajes submarinos tan impresionantes como vitales.

63c8552a-incendios-en-el-bolson-©-marcelo-martinez-greenpeace-03-1-1024x682

Alerta ambiental en la Patagonia: más de 31.722 hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en los últimos meses

Barby
Novedades14 de mayo de 2025

Un reciente informe elaborado por Greenpeace encendió las alertas: los incendios forestales que azotaron la Patagonia durante la temporada 2024-2025 fueron los más severos registrados en los últimos treinta años. El dato, alarmante en sí mismo, impacta aún más si se considera el escenario natural en el que se produjeron: algunos de los parques nacionales más emblemáticos del sur argentino, como el Lanín, el Nahuel Huapi o Los Alerces, se vieron envueltos por las llamas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.28.00

Son de Comodoro y crearon la primera agencia de turismo 100% receptiva que busca dejar de ser “ciudad de paso”

megustapatagonia
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de mayo de 2025

Roberto Vara es profesional del turismo desde hace más de 25 años, nació y se crió en Comodoro Rivadavia y hoy junto a Walter Barquín, su socio, apuesta al desarrollo local con una agencia que se enfoca exclusivamente en el turismo receptivo, apostando por sus paisajes, su historia y su potencial como destino turístico. “Queremos dejar de ser ciudad de paso”, dijo a Me Gusta Patagonia.