
Salinas Grandes: el secreto mejor guardado entre cuatro provincias argentinas
Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.
Desde hace 28 años, la familia Ledesma lleva adelante un proyecto de cultivo de tulipanes en Trevelin que, año a año, atrae a miles de visitantes de Argentina y el mundo. Con esfuerzo y dedicación, han logrado transformar su pasión en un atractivo turístico de impacto nacional e internacional.
Modo Viaje04 de noviembre de 2024En una entrevista con La Tribuna Radio, Juan Carlos Ledesma compartió detalles sobre la creación y evolución de Tulipanes Patagonia, un emprendimiento que inició como proyecto familiar y hoy cuenta con 30 variedades de tulipanes, abarcando “tonos que van del negro al blanco, literal”. Con entusiasmo, Ledesma expresó: “No sé si ponerme contento o no, pero quienes no vinieron significa que hay muchas personas todavía por visitar Tulipanes Patagonia, y eso nos alienta a continuar embelleciendo cada vez más”.
Desde hace ocho años, Tulipanes Patagonia abrió sus puertas al público, y ha recibido una respuesta que Ledesma describe como “increíble, estamos sumamente contentos y agradecidos”. Este espacio se ha convertido en un lugar de gran impacto para la región, que no solo beneficia a la familia sino también a la comunidad local.
El proyecto ha alcanzado gran visibilidad, en especial con la reciente Trevelin Fashion Week, que reunió a destacados diseñadores nacionales e internacionales como Benito Fernández y Teté Coustarot. “Desde el punto de vista marketinero, promocional, fue un gol de media cancha; tuvo muchísima repercusión a nivel nacional”, señaló Ledesma.
El cultivo de tulipanes, que requiere una compleja preparación, es un proceso que comienza con la importación de bulbos desde Holanda. “Es un trabajo de hormigas, que llevó muchos años lograr estas 30 variedades”, compartió Ledesma. Además, Tulipanes Patagonia comercializa bulbos a través de una tienda en línea, para que quienes lo deseen puedan llevar una parte de este proyecto a sus hogares.
Este lugar ofrece a los visitantes experiencias como recorridos entre los cultivos, paseos en globo aerostático, clases de yoga, y una confitería elevada desde la cual se puede disfrutar de la vista panorámica del entorno. Ledesma describe el espíritu de este espacio como “un momento de tranquilidad, disfrutar del entorno, de las flores, y un poquito así tranqui, con un poco de silencio”.
Finalmente, Ledesma anima a quienes deseen emprender en la región a no claudicar frente a los obstáculos: “A un joven con muchas ganas de salir adelante le diría que focalice, que se concentre en lo que quiere lograr y bueno, es eso, y remar y remar”. Con este espíritu de perseverancia, Tulipanes Patagonia ha florecido como un sueño hecho realidad.
Los visitantes pueden disfrutar de este espectáculo natural de lunes a domingo, de 9 a 19 horas, hasta el 7 de noviembre.
Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.
Del 9 al 15 de junio, el Complejo Costa Sur recibe a viajeros, fabricantes y curiosos del mundo rodante. Hay actividades al aire libre, feria de motorhomes y propuestas para todo público.
Desde los viñedos mendocinos hasta las llanuras bonaerenses, volar en globo aerostático se consolida como una de las experiencias más fascinantes para redescubrir los paisajes argentinos desde el aire. Un viaje que deja huella: vistas panorámicas, silencio absoluto y libertad desde el cielo.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
Si te gusta la idea de recorrer un bosque de alerces milenarios, deslizarte por una de las mejores nieves de la Patagonia o viajar en un tren histórico y único en el mundo, Esquel es el destino ideal para tu próxima escapada invernal. Quedate a leer y te cuento cinco experiencias que no te podés perder del corazón de la Patagonia durante la temporada invernal.