
La medida forma parte de un proceso de modernización y reorganización de esa Área Natural Protegida, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la conservación del ecosistema.
Desde hace 28 años, la familia Ledesma lleva adelante un proyecto de cultivo de tulipanes en Trevelin que, año a año, atrae a miles de visitantes de Argentina y el mundo. Con esfuerzo y dedicación, han logrado transformar su pasión en un atractivo turístico de impacto nacional e internacional.
Modo Viaje04 de noviembre de 2024En una entrevista con La Tribuna Radio, Juan Carlos Ledesma compartió detalles sobre la creación y evolución de Tulipanes Patagonia, un emprendimiento que inició como proyecto familiar y hoy cuenta con 30 variedades de tulipanes, abarcando “tonos que van del negro al blanco, literal”. Con entusiasmo, Ledesma expresó: “No sé si ponerme contento o no, pero quienes no vinieron significa que hay muchas personas todavía por visitar Tulipanes Patagonia, y eso nos alienta a continuar embelleciendo cada vez más”.
Desde hace ocho años, Tulipanes Patagonia abrió sus puertas al público, y ha recibido una respuesta que Ledesma describe como “increíble, estamos sumamente contentos y agradecidos”. Este espacio se ha convertido en un lugar de gran impacto para la región, que no solo beneficia a la familia sino también a la comunidad local.
El proyecto ha alcanzado gran visibilidad, en especial con la reciente Trevelin Fashion Week, que reunió a destacados diseñadores nacionales e internacionales como Benito Fernández y Teté Coustarot. “Desde el punto de vista marketinero, promocional, fue un gol de media cancha; tuvo muchísima repercusión a nivel nacional”, señaló Ledesma.
El cultivo de tulipanes, que requiere una compleja preparación, es un proceso que comienza con la importación de bulbos desde Holanda. “Es un trabajo de hormigas, que llevó muchos años lograr estas 30 variedades”, compartió Ledesma. Además, Tulipanes Patagonia comercializa bulbos a través de una tienda en línea, para que quienes lo deseen puedan llevar una parte de este proyecto a sus hogares.
Este lugar ofrece a los visitantes experiencias como recorridos entre los cultivos, paseos en globo aerostático, clases de yoga, y una confitería elevada desde la cual se puede disfrutar de la vista panorámica del entorno. Ledesma describe el espíritu de este espacio como “un momento de tranquilidad, disfrutar del entorno, de las flores, y un poquito así tranqui, con un poco de silencio”.
Finalmente, Ledesma anima a quienes deseen emprender en la región a no claudicar frente a los obstáculos: “A un joven con muchas ganas de salir adelante le diría que focalice, que se concentre en lo que quiere lograr y bueno, es eso, y remar y remar”. Con este espíritu de perseverancia, Tulipanes Patagonia ha florecido como un sueño hecho realidad.
Los visitantes pueden disfrutar de este espectáculo natural de lunes a domingo, de 9 a 19 horas, hasta el 7 de noviembre.
La medida forma parte de un proceso de modernización y reorganización de esa Área Natural Protegida, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la conservación del ecosistema.
Si querés realizar una escapada de fin de semana largo cerca de Comodoro, pero no sabés qué rumbo tomar, te dejamos información para que vivas tu aventura en cualquiera de estos increíbles lugares patagónicos.
El cruce de la Cordillera de los Andes ubica a varias rutas chilenas y argentinas en el ranking global de vuelos más agitados.
Víctor Correia es un hombre conocido en Comodoro Rivadavia por haber sido gerente del hotel Lucania y haber trabajado una década en el Austral Hotel. Pero también fue una pieza clave en la revalorización del Faro San Jorge, un emblema histórico que recientemente celebró su centenario y que, en la última década, se consolidó como un atractivo turístico fundamental.
El comunicador, sommelier y actor del vino habló con Me Gusta Patagonia sobre su visita a Chubut, una de las tres regiones del mundo que incluirá en su próxima película junto a Virginia, Estados Unidos, Francia y Guanajuato en México. El “maestro del vino”, como muchos lo conocen, quedó sorprendido por la variedad de uvas y asegura que hay etiquetas con nivel internacional. “En Chubut hay tanto para mostrar”, asegura.
La reconocida cantante de cumbia y cuarteto, Eugenia Quevedo, se presentará el próximo 20 de abril en la localidad de Dolavon, Chubut, en el marco del cierre del Telebingo Chubutense. Este evento, que recorrerá una vez más la provincia, tendrá un condimento especial, ya que se desarrollará en la víspera del 106º aniversario de la localidad, que se celebrará el 21 de abril.