El turismo cierra el año con cifras destacadas en el último fin de semana largo

Durante el último fin de semana largo del año, del 16 al 18 de noviembre, más de 1,4 millones de turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico cercano a los 200 mil millones de pesos, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Novedades19 de noviembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Turismo03-1024x662

La Subsecretaría de Turismo de la Nación destacó una significativa afluencia hacia la Costa Atlántica. Mar de las Pampas, en Villa Gesell, alcanzó un 80% de ocupación, mientras que Mar del Plata registró un 70%. En Chascomús, la ocupación hotelera rondó el 65%, con un gasto promedio por persona de $104.700. 

En la Ciudad de Buenos Aires, los registros superaron el 85% de ocupación. La capital recibió 132 mil turistas, la mayor cifra en seis años, con ingresos estimados en 25 mil millones de pesos. 

Córdoba fue otro de los destinos predilectos, con ocupación plena en Miramar y un 90% en Alta Gracia. En la región de Cuyo, localidades como San Rafael, Potrerillos y la ciudad de Mendoza alcanzaron un 80% de ocupación. Potrero de los Funes (San Luis) llegó al 96%, mientras que Jáchal, en San Juan, alcanzó un 98%. 

El norte argentino también registró una notable actividad turística. Tafí Viejo y San Javier, en Tucumán, presentaron ocupaciones del 90% y 96%, respectivamente, mientras que Antofagasta, en Catamarca, logró el 100% de reservas. 

En términos económicos, el mayor gasto se concentró en la provincia de Buenos Aires, con $38.376 millones (22,7% del total), seguida por el Litoral (18,1%) y la Patagonia (14,6%). 

En total, el turismo durante este fin de semana largo generó ingresos por $196.233 millones, consolidando un cierre de año positivo para el sector. 

Desde CAME señalaron que, si bien los resultados fueron alentadores, algunos factores externos limitaron un impacto económico aún mayor. De cara al verano, el sector turístico se prepara con expectativas renovadas, apostando por una temporada que permita fortalecer la actividad y recuperar terreno.

Te puede interesar
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.

Lo más visto
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.