Chubut brilló en Tucumán: turismo, gastronomía y la Patagonia en el centro del NeoWorkshop Federal

La provincia de Chubut llevó todo su encanto patagónico al corazón del norte argentino al participar en la 14° edición del NeoWorkshop Federal, realizado recientemente en la Sociedad Rural de Tucumán. Este evento, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), reunió a más de 40 operadores turísticos y prestadores de servicios del país, ofreciendo un espacio ideal para el intercambio, la capacitación y la promoción del turismo nacional.

Noticias turísticas05 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Neoworkshop3

Con el respaldo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, la delegación chubutense se presentó con un stand institucional que combinó esfuerzos del sector público y privado. En este espacio se llevaron a cabo rondas de negocios y una presentación especial para exponer las experiencias que hacen de Chubut un destino único.

Uno de los momentos más destacados del NeoWorkshop fue la muestra gastronómica liderada por los chefs Walter Álvarez y Axel Seitz, quienes deslumbraron a los asistentes con una selección de sabores propios del territorio chubutense. Los productos de la región, reconocidos por su frescura y calidad, se convirtieron en embajadores de una tierra rica en recursos y tradiciones culinarias.

Neoworkshop2

Desde los frescos frutos de mar hasta los corderos patagónicos, los platos ofrecidos invitaron a los presentes a “saborear” Chubut y descubrir su diversidad cultural y paisajística a través del paladar.

Un puente entre el norte y el sur

La participación de Chubut en el NeoWorkshop Federal no solo buscó promocionar su oferta turística, sino también consolidar alianzas estratégicas entre actores del sector. Este tipo de eventos, donde convergen operadores, agencias y prestadores, se convierten en una plataforma para potenciar el turismo interno y mostrar al país la riqueza de destinos que van desde las costas atlánticas hasta la majestuosidad de la Cordillera de los Andes.

Chubut, con su variada geografía y su enorme riqueza cultural, es un destino que cautiva a quienes buscan aventuras, tranquilidad o una conexión profunda con la naturaleza. Su presencia en este evento federal no sólo reafirma su compromiso con el desarrollo turístico, sino que también posiciona a la provincia como un ejemplo de cómo la colaboración y el trabajo conjunto pueden enriquecer la industria turística argentina.

En un evento donde los operadores turísticos buscan lo mejor para ofrecer a sus clientes, Chubut dejó claro que tiene lo necesario para convertirse en un destino de elección para miles de visitantes. Desde las playas de Puerto Madryn hasta los glaciares de la Cordillera, pasando por sus sabores únicos, la provincia continúa dejando una huella imborrable en quienes la descubren.

Redactado con información de EQSnotas.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.