Argentina refuerza la protección del yaguareté con medidas legales

La Administración de Parques Nacionales (APN) implementó una nueva medida para reforzar la conservación de especies protegidas, en especial el yaguareté, declarado Monumento Natural en territorio nacional.

Novedades19 de diciembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

1529362827354

Mediante una resolución reciente, se instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la APN a intervenir de manera activa en casos penales relacionados con la cacería, comercialización ilegal, atropellamientos y otros ilícitos que afecten a esta especie.

La resolución establece que la APN deberá realizar las denuncias penales correspondientes y constituirse como querellante, impulsando las causas hasta su resolución definitiva. Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra los delitos que amenazan al yaguareté y asegura que la protección de esta especie no dependa de la voluntad de las administraciones, sino de una política de Estado.

0000350919 (1)

Desde 2010, diversas iniciativas han buscado establecer normativas en cada jurisdicción para garantizar la continuidad de las acciones de protección. A los precedentes sentados en Chaco y Misiones, ahora se suma un compromiso nacional, que ya ha mostrado resultados concretos, como las detenciones en Formosa y las cauciones impuestas.

A pesar de estos avances, aún se señala la necesidad de mayor acción en provincias como Formosa, Salta, Jujuy y Corrientes, mientras se critica la lentitud de algunos juzgados en procesar los casos, lo que pone en riesgo la efectividad de las medidas adoptadas.

Con esta resolución, la APN asume formalmente su rol en la protección del yaguareté, evidenciando la importancia de contar con funcionarios comprometidos, eficientes y decididos a enfrentar las amenazas que afectan a una de las especies más emblemáticas del país.

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.