Argentina refuerza la protección del yaguareté con medidas legales

La Administración de Parques Nacionales (APN) implementó una nueva medida para reforzar la conservación de especies protegidas, en especial el yaguareté, declarado Monumento Natural en territorio nacional.

Novedades19 de diciembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

1529362827354

Mediante una resolución reciente, se instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la APN a intervenir de manera activa en casos penales relacionados con la cacería, comercialización ilegal, atropellamientos y otros ilícitos que afecten a esta especie.

La resolución establece que la APN deberá realizar las denuncias penales correspondientes y constituirse como querellante, impulsando las causas hasta su resolución definitiva. Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra los delitos que amenazan al yaguareté y asegura que la protección de esta especie no dependa de la voluntad de las administraciones, sino de una política de Estado.

0000350919 (1)

Desde 2010, diversas iniciativas han buscado establecer normativas en cada jurisdicción para garantizar la continuidad de las acciones de protección. A los precedentes sentados en Chaco y Misiones, ahora se suma un compromiso nacional, que ya ha mostrado resultados concretos, como las detenciones en Formosa y las cauciones impuestas.

A pesar de estos avances, aún se señala la necesidad de mayor acción en provincias como Formosa, Salta, Jujuy y Corrientes, mientras se critica la lentitud de algunos juzgados en procesar los casos, lo que pone en riesgo la efectividad de las medidas adoptadas.

Con esta resolución, la APN asume formalmente su rol en la protección del yaguareté, evidenciando la importancia de contar con funcionarios comprometidos, eficientes y decididos a enfrentar las amenazas que afectan a una de las especies más emblemáticas del país.

Te puede interesar
camino-25-angostura-francia-25-675-WhatsApp-Image-2025-07-09-at-09.50.28

Francia y Argentina fortalecen la cooperación para promover un senderismo responsable en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades14 de julio de 2025

El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza en una nueva etapa de cooperación internacional junto a Francia, orientada al desarrollo de un modelo de turismo de montaña responsable y sostenible. Bajo el proyecto "Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia", recientemente aprobado por el gobierno francés, se llevarán adelante en los próximos años diversas iniciativas destinadas a promover prácticas respetuosas con el ambiente y a potenciar la oferta turística en los destinos cordilleranos.

29581ba3c89a845

Buenos Aires congela tarifas para recuperar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de julio de 2025

Con el objetivo de revertir la caída en la llegada de turistas internacionales y fortalecer el turismo receptivo, la Ciudad de Buenos Aires anunció una nueva estrategia de promoción que incluye tarifas congeladas y beneficios especiales. Esta medida, que estará vigente durante todo el segundo semestre del año, abarca incluso las vacaciones de invierno y busca posicionar a la capital argentina como un destino atractivo, accesible y competitivo a nivel regional.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.