Naturaleza

Bosque de algas

El bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Barbi Cárcamo
Novedades15 de mayo de 2025

Cuando imaginamos un bosque, pensamos en árboles altos, hojas verdes y aves que cantan entre las ramas. Pero no todos los bosques están en tierra firme. Algunos se ocultan bajo la superficie del mar, en las frías aguas del Atlántico Sur, y se mueven con la marea como si fueran una selva líquida. Es el caso de los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden alcanzar hasta veinte metros de largo y formar paisajes submarinos tan impresionantes como vitales.

4965470257535888950

La gallineta austral: un tesoro oculto de los juncales patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades09 de mayo de 2025

En los silenciosos humedales del noroeste de Santa Cruz, un ave pequeña y esquiva ha comenzado a revelar sus secretos. Se trata de la gallineta chica (Rallus antarcticus), una especie difícil de observar, pero fundamental para entender la salud de estos ecosistemas. Gracias a una investigación pionera realizada por el equipo de Parque Patagonia, hoy conocemos mucho más sobre su comportamiento, hábitat y reproducción.

3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barbi Cárcamo
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

    Lo más visto
    Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

    Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

    Barbi Cárcamo
    Novedades25 de julio de 2025

    La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.