La Ruta de los Parques: 17 tesoros naturales que conectan la Patagonia

Un corredor ecológico único en el mundo que protege la biodiversidad y promueve el turismo sustentable en el sur de Chile y Argentina. Quedate y descubrí todo lo que necesitás saber para viajar y conocerlos.

Modo Viaje07 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Imagen14

La Patagonia, una de las regiones más espectaculares y prístinas del planeta, guarda un secreto a voces: una red de 17 parques nacionales que se extienden desde Puerto Montt hasta el Cabo de Hornos, conectando más de 2.800 kilómetros de naturaleza salvaje y protegida. Este corredor, conocido como La Ruta de los Parques de la Patagonia, representa un hito en conservación y desarrollo sostenible en Sudamérica.

Este conjunto de parques, mayoritariamente ubicados en Chile —aunque conectados también con parques nacionales del lado argentino—, abarca más de 11 millones de hectáreas. Fue impulsado por la Fundación Tompkins Conservation, creada por los filántropos Douglas y Kristine Tompkins, en colaboración con el Estado chileno. La idea: preservar ecosistemas únicos, fomentar economías locales y abrir caminos para que las comunidades y visitantes se reconecten con la naturaleza.

Una experiencia inmersiva

Desde el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, en la región de Los Lagos, hasta el majestuoso Parque Nacional Yendegaia, en Tierra del Fuego, la ruta ofrece paisajes de ensueño: bosques templados lluviosos, fiordos, campos de hielo, glaciares milenarios, montañas, lagos, y una fauna imponente que incluye huemules, pumas, ballenas y cóndores andinos.

Cada parque tiene su carácter único. En el Parque Nacional Queulat, por ejemplo, cuelga un glaciar suspendido entre montañas. En el Parque Nacional Patagonia, los guanacos pastan libres sobre planicies doradas, y en el Kawésqar, los fiordos labrados por el hielo milenario parecen pasajes de otro mundo.

Imagen20

Cuánto cuesta el viaje desde Comodoro Rivadavia y Rada tilly

Para quienes viven en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. y quieren conocer la Ruta de los Parques, existen varias opciones. Por ejemplo, para llegar al sector norte del corredor (Puerto Montt o Futaleufú), en colectivo desde Comodoro Rivadavia el costo en junio es $500.000 a $700.000. Hasta Esquel (unos $25.000 ida y vuelta) y luego cruzar a Chile por tierra o contratar tours organizados. Otra alternativa es volar a Coyhaique vía Buenos Aires o El Calafate, lo que puede costar entre $120.000 y $400.000 ida y vuelta, dependiendo de la época del año.

En cuanto al alojamiento, hay opciones para todos los presupuestos. En localidades como Chaitén, Cochrane, Caleta Tortel o Puerto Natales, se puede encontrar desde hostales simples por unos $15.000 CLP (aprox. $8.000 ARS) la noche, hasta lodges ecológicos que superan los $60.000 CLP (más de $30.000 ARS). Muchos viajeros eligen acampar en zonas habilitadas dentro de los parques, lo que reduce notablemente los costos.

Un impacto más allá del turismo

Pero más allá de ser un destino turístico, La Ruta de los Parques es un proyecto de restauración ecológica y desarrollo local. Según cifras de la Fundación Rewilding Chile, el turismo en estos parques genera ingresos para cientos de comunidades patagónicas a través del alojamiento, la gastronomía y los servicios de guiado, además de promover la educación ambiental y el respeto por las culturas originarias.

En total, la Ruta conecta 60 comunidades y representa un modelo replicable en otros rincones del mundo. No solo protege especies amenazadas y paisajes vitales, sino que también demuestra que la conservación puede ir de la mano con el progreso económico.

1. Parque Nacional Alerce Andino

Imagen3

2. Parque Nacional Hornopirén

Imagen4

3. Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

Imagen1

4. Parque Nacional Corcovado

Imagen5

5. Parque Nacional Melimoyu

Imagen6
 6. Parque Nacional Queulat

Imagen7

7. Parque Nacional Isla Magdalena

Imagen8
 8. Parque Nacional Laguna San Rafael

Imagen9
 9. Parque Nacional Cerro Castillo

Imagen10
 10. Parque Nacional Patagonia

Imagen11
 11. Parque Nacional Bernardo O’Higgins

Imagen12
 12. Parque Nacional Kawésqar

Imagen13
 13. Parque Nacional Torres del Paine

Imagen14
 14. Parque Nacional Pali Aike

Imagen15

15. Parque Nacional Alberto de Agostini

Imagen16
 

16. Parque Nacional Yendegaia

Imagen18
 17. Parque Nacional Cabo de Hornos

Imagen18

Te puede interesar
traful-villa

Villa Traful: el “refugio del silencio” que parece salido de los Pirineos

Barbi Cárcamo
Modo Viaje26 de agosto de 2025

Entre montañas, bosques y aguas cristalinas, existe un rincón de la Patagonia que muchos viajeros describen como “la joya escondida” del sur argentino. Se trata de un pequeño pueblo que parece detenido en el tiempo, rodeado de naturaleza imponente y con un aire europeo que sorprende a quienes lo visitan. No en vano lo llaman “el refugio del silencio”, un apodo que refleja la calma que se respira en sus calles y senderos.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.