La gallineta austral: un tesoro oculto de los juncales patagónicos

En los silenciosos humedales del noroeste de Santa Cruz, un ave pequeña y esquiva ha comenzado a revelar sus secretos. Se trata de la gallineta chica (Rallus antarcticus), una especie difícil de observar, pero fundamental para entender la salud de estos ecosistemas. Gracias a una investigación pionera realizada por el equipo de Parque Patagonia, hoy conocemos mucho más sobre su comportamiento, hábitat y reproducción.

Novedades09 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

4965470257535888950

Durante más de seis años, el grupo liderado por el biólogo Emanuel Galetto trabajó pacientemente en los juncales del Cañadón Caracoles. Usando cámaras trampa y técnicas de marcaje, lograron recopilar datos inéditos que fueron recientemente publicados en la revista científica Acta Zoológica Lilloana.

Entre los hallazgos más destacados, se descubrió que la gallineta tiene dos ciclos reproductivos por año, uno en primavera y otro en verano. Esto abre nuevas oportunidades para su conservación, ya que aumenta sus posibilidades de recuperación poblacional. Además, el estudio sugiere que una parte de la población permanece en la región durante el invierno, mientras que otra podría migrar, un enigma que aún está por resolverse.

4965470257535888952

El trabajo también confirmó qué condiciones ambientales necesita esta especie: humedales con abundante vegetación nativa, presencia constante de agua y sin especies invasoras. De hecho, en zonas donde se recuperó el ambiente natural —como en la Estación de Campo “El Unco”, donde se restauró el cauce del agua y se retiró el ganado— la gallineta volvió a aparecer y a criar a sus pichones.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. La fragmentación de los humedales, el sobrepastoreo y la presencia de especies exóticas como el visón americano siguen siendo amenazas serias para su supervivencia.

4965470257535888951

Este redescubrimiento es una invitación a mirar más de cerca nuestros humedales patagónicos. Esos paisajes aparentemente silenciosos están llenos de vida. La gallineta chica, con su canto agudo y su andar oculto entre los juncos, es solo una muestra del tesoro natural que aguarda a quienes se animen a explorar estos rincones únicos del sur argentino.

Te puede interesar
Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.

Lo más visto
Playa-Central-Camboriu.jpg

Argentina suma una nueva ruta aérea con Brasil y amplía la conectividad para el verano 2025

Barbi Cárcamo
Modo Viaje25 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea LATAM Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires. La resolución, publicada a través de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, abre la puerta a un corredor muy demandado por los viajeros argentinos, especialmente de cara a la temporada de verano.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 5.48.27 PM

‘Sei, la ballena desconocida’: estreno en Comodoro del documental que revela el regreso de un gigante al Golfo San Jorge

Carmen Palomino
Turismo de Eventos27 de noviembre de 2025

El regreso masivo de la ballena sei al Golfo San Jorge impulsa un nuevo capítulo para el turismo de naturaleza en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El documental “Sei, la ballena desconocida” revela cómo este fenómeno científico y ambiental está posicionando a la región en el mapa global de la conservación y el avistaje de cetáceos.