Argentina: el dólar barato complica el turismo nacional

El Financial Times advirtió que la apreciación del peso argentino está afectando negativamente al sector turístico, reduciendo la llegada de visitantes extranjeros, disminuyendo la ocupación hotelera y ampliando el déficit turístico debido al aumento del gasto de los argentinos en el exterior.

Novedades27 de diciembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

mejor-epoca-para-viajar-a-argentina-1

Diversos sectores han expresado preocupación por las consecuencias de la apreciación del peso sobre el turismo durante el último año. Mientras tanto, el Gobierno y economistas debaten si este tipo de cambio favorable para los viajes al exterior se mantendrá en el tiempo.

“La crisis económica de Argentina impulsó un auge turístico el año pasado, a medida que los precios baratos de la carne, el vino y las compras atraían a los extranjeros, pero la rápida apreciación del peso bajo el gobierno del presidente libertario Javier Milei ahora está disuadiendo a algunos visitantes y enviando incluso a los locales a buscar ofertas en el exterior”, señaló el Financial Times en un reciente análisis.

Captura de pantalla 2024-12-27 130622

Descenso en el turismo internacional y auge de viajes al exterior

Según datos del INDEC, entre mayo y noviembre de 2024, el turismo extranjero cayó un 20,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Al mismo tiempo, las salidas de argentinos al exterior aumentaron un 37,7%. Esta tendencia pone en jaque al turismo, que representó el 8,8% del PBI en 2023.

El peso argentino se ha fortalecido más de un 40% frente a las monedas de los principales socios comerciales, como consecuencia de la inflación de tres dígitos y la estabilidad del tipo de cambio oficial. Esto ha encarecido los precios para los turistas extranjeros, en contraste con años anteriores, cuando la devaluación del peso ofrecía oportunidades económicas para quienes llegaban con moneda extranjera.

“Como resultado, Argentina se ha vuelto cada vez más cara para los visitantes, revirtiendo la situación del año pasado cuando las políticas del gobierno izquierdista anterior dieron como resultado una rápida depreciación del peso en el mercado negro, diezmando el poder adquisitivo de los argentinos pero creando ofertas baratas para los tenedores de moneda extranjera”, destacó el medio británico.

municipios-de-misiones-2

Impacto en turistas regionales y caída en ocupación hotelera

El encarecimiento de Argentina ha afectado especialmente a los visitantes de países limítrofes. En noviembre de 2024, las visitas desde Uruguay, Bolivia y Chile cayeron un 50,9%, 33,4% y 28,3%, respectivamente. Parte de esta reducción se debe a la disminución de los viajes de compras, que solían ser comunes debido a los precios competitivos en bienes como combustible y alimentos.

En contraste, los visitantes de regiones más lejanas han mostrado mayor resistencia. Las llegadas desde Estados Unidos y Canadá cayeron solo un 11,5%, mientras que las de Europa incluso aumentaron un 3,5% en el mismo período.

La ocupación hotelera también refleja esta situación crítica. Entre mayo y octubre de 2024, se registró una caída del 16,2% en comparación con el año anterior. En regiones como Cuyo, reconocida por su producción vitivinícola, la ocupación se desplomó un 22,6% en octubre.

Brenda Buchanan, gerente general de Villa Vicuña, indicó que las reservas para enero en su hotel de Cafayate muestran una tendencia preocupante, aunque espera alcanzar entre un 65% y un 70% de ocupación gracias a reservas de último momento. Buchanan subrayó la importancia de atraer turistas dispuestos a pagar precios que reflejen el valor real del país, en lugar de depender de una economía devaluada.

turismo-la-rioja

Déficit turístico en crecimiento

El déficit turístico, que mide la diferencia entre el gasto de visitantes extranjeros en Argentina y el de los argentinos en el exterior, aumentó significativamente, pasando de 1.800 millones de dólares en 2023 a 3.000 millones en 2024, según la Fundación Mediterránea. Se proyecta que esta cifra siga creciendo en 2025.

Aunque el presidente de la Federación de Asociaciones de Agencias de Viajes de Argentina, Andrés Deyá, afirmó que la tendencia ha comenzado a estabilizarse gracias a la desaceleración de la inflación y a incentivos como los planes de cuotas, los economistas advierten que la disminución en la llegada de turistas extranjeros y el aumento de los viajes al exterior podrían ejercer una mayor presión sobre las reservas de divisas del Banco Central.

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.