3ra Fiesta Nacional de Gato y Mancha en Alto Río Senguer

La 3ra Fiesta Nacional de Gato y Mancha se llevó a cabo en Alto Río Senguer, en la zona suroeste de la provincia, con una amplia propuesta de actividades que se desarrollaron desde el viernes hasta el domingo.

Temporada07 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

4f32ba29-da30-4168-9600-ecab20eef6cb

El evento comenzó el viernes con una peña folclórica que contó con la participación del ballet local “Aliento de mi Tierra”, el ballet “Los Girasoles” de Comodoro Rivadavia, y “Danza y Tradición” de Coyhaique. La jornada continuó con las presentaciones de los artistas locales Pía Aguirre, Ángel Narambuena, Griselda Mesa, y el grupo “Los Criollitos”, cerrando la velada Yoel Hernández. En esta ocasión, fueron elegidos Yamil Aian Mesa de Sarmiento como Gauchito, y Kendra Tracaman de Senguer como Paisanita.

503aa9fd-8f8c-4fa7-bb44-85a437f016a9

El sábado se llevó a cabo el acto central, que inició con un paseo gaucho desde la Municipalidad hasta el monumento de Gato y Mancha, donde se realizó una ofrenda floral. Miguel Mongilardi y Sabina Ose, integrante de la comunidad originaria, participaron en este homenaje. El acto central contó con la presencia de funcionarios provinciales, municipales, concejales e instituciones locales.

dd47ae82-3900-4488-9be4-cebad51728b0

Durante la tarde, se realizaron pruebas de rienda en las categorías de menores y libres, así como desafíos en clina y gurupa. Los ganadores fueron Juan Vachetta en la categoría libre y Ulises Barrera en la categoría de menores.

Por la noche, se presentó la primera pasada de las candidatas a embajadoras, seguida de un espectáculo a cargo de Yhosva Montoya. Posteriormente, se llevó a cabo la segunda pasada y la elección de la embajadora. La jornada concluyó con presentaciones musicales de la banda Punto 5 de Sarmiento, Sele Vera y Los Pampas, y el cierre estuvo a cargo de la Banda del Perro de Cholila.

118ac595-ab35-4f4b-81a7-afc0052823de

La fiesta continuó el domingo, ofreciendo una variada propuesta de actividades y espectáculos para los asistentes.

Te puede interesar
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

piedras-blancas

Por la falta de nieve un parque de la Patagonia suspendió sus actividades

Barbi Cárcamo
Temporada07 de julio de 2025

El complejo Piedras Blancas, ubicado en Bariloche, cuenta con un parque invernal que ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas como tirolesas, trineos, deslizamiento sobre nieve, esquí, senderismo, entre otras opciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales y la falta de nieve, muchas de sus actividades fueron suspendidas temporalmente.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.