Turismo en noviembre: en Argentina hubo una caída del 4,9% que refleja los desafíos del sector

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la ocupación hotelera sufrió una caída interanual del 4,9% durante noviembre de 2024, lo que evidencia la crisis persistente en el sector.

Novedades22 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

f0754085-de4c-448a-9a08-de8c66153c63_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

En el penúltimo mes del año, se registraron aproximadamente 3,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo período de 2023. Las pernoctaciones de viajeros residentes cayeron un 4,3%, mientras que las de no residentes descendieron un 6,6%.

Por regiones turísticas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideró con el 23,2% del total de pernoctaciones, seguida de Patagonia, que concentró el 20,8%. En cuanto a los viajeros residentes, las principales regiones elegidas fueron Buenos Aires (19,6%), Patagonia (18,2%) y Córdoba (16,3%). Por su parte, los viajeros no residentes se inclinaron mayoritariamente por CABA, que concentró el 50,7% de sus pernoctaciones, seguida por Patagonia con un 28,7%.

ocupacion-hotelera-noviembre-2024 (1)

El total de viajeros hospedados en noviembre alcanzó los 1,7 millones, con una variación negativa del 2,1% interanual. De ese total, el 74,6% fueron residentes, cuya cifra disminuyó un 1,0%, mientras que la cantidad de no residentes bajó un 5,2%.

CABA y Patagonia fueron las regiones con más personas hospedadas, con 406.021 y 333.847 viajeros, respectivamente. En tanto, las localidades más visitadas incluyeron Mar del Plata (114.668), Puerto Iguazú (60.806), Ciudad de Mendoza (50.507), San Carlos de Bariloche (48.517), Ciudad de Córdoba (47.868) y Ciudad de Salta (41.612).

El análisis del Financial Times advierte que el turismo argentino enfrenta riesgos adicionales debido a los altos costos en dólares, lo que podría agravar las dificultades del sector en los próximos meses.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.