Turismo en noviembre: en Argentina hubo una caída del 4,9% que refleja los desafíos del sector

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la ocupación hotelera sufrió una caída interanual del 4,9% durante noviembre de 2024, lo que evidencia la crisis persistente en el sector.

Novedades22 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

f0754085-de4c-448a-9a08-de8c66153c63_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

En el penúltimo mes del año, se registraron aproximadamente 3,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo período de 2023. Las pernoctaciones de viajeros residentes cayeron un 4,3%, mientras que las de no residentes descendieron un 6,6%.

Por regiones turísticas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lideró con el 23,2% del total de pernoctaciones, seguida de Patagonia, que concentró el 20,8%. En cuanto a los viajeros residentes, las principales regiones elegidas fueron Buenos Aires (19,6%), Patagonia (18,2%) y Córdoba (16,3%). Por su parte, los viajeros no residentes se inclinaron mayoritariamente por CABA, que concentró el 50,7% de sus pernoctaciones, seguida por Patagonia con un 28,7%.

ocupacion-hotelera-noviembre-2024 (1)

El total de viajeros hospedados en noviembre alcanzó los 1,7 millones, con una variación negativa del 2,1% interanual. De ese total, el 74,6% fueron residentes, cuya cifra disminuyó un 1,0%, mientras que la cantidad de no residentes bajó un 5,2%.

CABA y Patagonia fueron las regiones con más personas hospedadas, con 406.021 y 333.847 viajeros, respectivamente. En tanto, las localidades más visitadas incluyeron Mar del Plata (114.668), Puerto Iguazú (60.806), Ciudad de Mendoza (50.507), San Carlos de Bariloche (48.517), Ciudad de Córdoba (47.868) y Ciudad de Salta (41.612).

El análisis del Financial Times advierte que el turismo argentino enfrenta riesgos adicionales debido a los altos costos en dólares, lo que podría agravar las dificultades del sector en los próximos meses.

Te puede interesar
Foto_cbc896

Qué documentación necesitás para cruzar a Chile en los tours de compras de primavera

Barbi Cárcamo
Novedades17 de septiembre de 2025

Con la llegada de los días primaverales, los tours de compras en Chile volvieron a ganar protagonismo y son cada vez más los patagónicos que cruzan la cordillera para aprovechar las propuestas del país vecino. Si estás planificando una escapada, es importante conocer en detalle cuál es la documentación requerida para evitar inconvenientes en los pasos fronterizos. Quedate a leer que te los contamos.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.