¿Quién es el famoso enólogo francés que visitó Dolavon y estuvo junto a Dante Bowen?

Michel Rolland es uno de los consultores más influyentes del mundo vitivinicola y este fin de semana visitó Dolavon. Bowen aseguró que es "el Messi de los vinos”. "Lo trajimos para que conozca nuestro terruño, nuestra diversidad gastronómica y cultural y porque queremos generar inversiones para generar trabajo".

Noticias turísticas24 de febrero de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

WhatsApp Image 2025-02-24 at 12.43.32

Michel Rolland es uno de los enólogos más famosos del mundo y por estos días se encuentra en Chubut, más precisamente en Dolavon, conociendo un sector que apunta a crecer en términos productivos y turísticos. Dante Bowen, el intendente de la localidad, en su cuenta de Instagram aseguró que “es el Messi de los vinos” y señaló: “lo trajimos para que conozca nuestro terruño, nuestra diversidad gastronómica y cultural y porque queremos generar inversiones para generar trabajo".

Michel Rolland es uno de los consultores más influyentes del mundo vinícola, y recientemente abrió su propio restaurante en Puerto Madero, Buenos Aires, creando su propia marca gastronómica. 

Rolland, conocido por su habilidad para transformar cualquier bodega en un referente global, inauguró Michel Rolland Grill & Wine, un restaurante que tiene como foco principal la carne argentina de alta gama, acompañada por vinos cuidadosamente seleccionados, entre los que figuran sus propios vinos mendocinos y salteños. 

El restaurante, está diseñado para ofrecer una experiencia gastronómica única que combina lo mejor de la parrilla argentina con la calidad internacional de los vinos que Rolland ha creado a lo largo de su carrera. Aunque por ahora la cava alberga solamente vinos de Mendoza y Salta, Rolland planea pronto incluir vinos de otros colegas de todo el mundo, reafirmando su enfoque global.

Se trata de un local con capacidad para 78 comensales que ofrece una carta que abarca desde empanadas de carne hasta platos sofisticados como milanesa de lomo, hamburguesa de campo y trucha patagónica. Los cortes de carne a la parrilla, especialmente los de Aberdeen Angus, son la joya del restaurante. Además, los comensales pueden elegir entre más de 50 etiquetas de vino, que van desde los $5.800 por copa hasta $236.000 por botella, con creaciones limitadas especialmente diseñadas por Rolland en homenaje a sus nietos.

Rolland asegura que su único objetivo es ofrecer a los comensales una experiencia inolvidable.

Respecto a su visita a Dolavon, el enólogo mantuvo un encuentro con productores y especialistas de la zona, entre ellos Dario Gonzalez Maldonado y recorrió lugares productivos de la zona.  

Te puede interesar
483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
md (2)

Se enamoraron del buceo en Las Grutas y decidieron casarse en el fondo del mar

Barby
Novedades17 de marzo de 2025

El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

Barby
Temporada17 de marzo de 2025

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email