Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Noticias turísticas10 de marzo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

El Faro San Jorge es parte de la historia de Comodoro Rivadavia y este domingo celebró su centenario. El acto oficial fue encabezado por el intendente, Othar Macharashvili y el gerente ejecutivo del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco. También estuvieron presentes el gerente ejecutivo del Ente Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; autoridades del Ministerio de Turismo y áreas Protegidas de Chubut; la administradora del Puerto Local, Digna Hernando, concejales de Comodoro, representantes de la Municipalidad de Rada Tilly, el capitán de fragata, Augusto José María Amaya; el jefe del Destacamento Naval de la Armada Argentina, capitán de Corbeta Eduardo Martín Sosa; autoridades de la Fuerzas Armadas y de Seguridad.

En ese marco, se hizo entrega de una placa conmemorativa por el Centenario, al jefe del Destacamento Naval de la Armada Argentina, capitán de Corbeta Eduardo Martín Sosa, y réplicas del faro a las autoridades presentes

Al respecto, el intendente, destacó que el faro es “un hito de seguridad de la navegación en estas latitudes". 

“Esta región creció gracias a toda esa afluencia de migrantes que llegaron a esta zona y este faro los iluminó, los guió y les dio la perspectiva de tener una vida mejor en estas costas”.

“Son 100 años, en donde se lo cuidó, donde también sufrió deterioro, pero entre todos pudimos lograr ponerlo en valor, con el compromiso de los vecinos que quieren su tierra y su historia, que valorizan el patrimonio de su de su identidad”, dijo y añadió que "este faro nos siga guiando y mostrando que el futuro lo hacemos entre todos, como entre todos estamos cuidando este emblema”, remarcó.

482238894_668309405708217_6516834435892278171_n

Por su parte, el capitán de fragata, Augusto José María Amaya, habló sobre el Centenario del Faro, y agradeció en primera instancia “al intendente y todo su equipo por la constante colaboración” y continuó destacando que “nos encontramos para celebrar un siglo de historia de un símbolo inconfundible de nuestra identidad marítima, y una parte fundamental de la seguridad de la navegación en estas latitudes. Es mucho más que una estructura de cemento y luz, es la representación más clara de la misión que llevamos adelante: proporcionar seguridad náutica a los buques y a sus tripulantes desde su encendido por primera vez en 1925”.

“El Faro San Jorge ha sido fiel centinela del mar y guardián con su luz, de navegantes, pescadores y marinos mercantes, asegurando su arribo seguro a las costas de Chubut. Además, es parte del alma de Comodoro Rivadavia. Ha sido testigo silencioso del crecimiento de la ciudad y de la evolución de su puerto, de los desafíos y logros de quienes, con sacrificio, han forjado el porvenir en esta región. Es una obra que trasciende lo técnico y lo funcional, es un emblema de la unión entre el mar y la tierra. Este es un homenaje también a todas las personas que han dedicado su vida a su mantenimiento y operación”, concluyó.

Te puede interesar
x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.