Sturzenegger cuestionó el monopolio del turismo y aseguró que “es una catástrofe para el turismo en el país”

El ministro se refirió a la nueva normativa que regirá en los parques nacionales, y dijo que “abre el juego a que se sumen otras empresas". En sus declaraciones puso de ejemplo lo que sucede con el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno. "Es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas” y "el Camino del Inca todo incluido son menos de 1000 dólares", cuestionó.

Noticias turísticas26 de marzo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

Diseño sin título (22)

En un extenso hilo en su cuenta de X, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró las nuevas normativas que decretó el Gobierno Nacional. En sus declaraciones, criticó duramente el modelo actual, al que calificó como un "monopolio privado" que encarece el acceso a estos espacios naturales.

Sturzenegger comenzó su exposición destacando la importancia de los Parques Nacionales para el país. "Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta", expresó. Sin embargo, cuestionó la gestión estatal y su impacto en el acceso del público: "Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del 'Estado presente' fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría, como si ya no nos pertenecieran. Veamos esta triste historia".

El ministro también argumentó desde una perspectiva económica, señalando que "un principio básico de la economía dice que la asignación eficiente de un bien se da cuando se produce en cantidad tal que el valor social de consumirlo iguala al costo de producirlo. Ahora bien, que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero".

Una de sus críticas más fuertes estuvo dirigida al caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, que actualmente es operado por una sola empresa bajo concesión exclusiva. "El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas", sostuvo. Y agregó: "Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir".

Para ejemplificar el alto costo que enfrentan los turistas, comparó el precio de esta excursión con otros destinos internacionales: "Una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país". Luego, contrastó con experiencias similares en el exterior: "No digamos el Burj-Khalifa que sale 50 dólares subirlo, incluso el trekking del Camino del Inca en Perú, una experiencia de 4 días, todo incluido, son menos de 1000 dólares. ¡4 días versus 4 horas!".

En este contexto, Sturzenegger elogió las reformas impulsadas por Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales. "Por eso no queda otra que aplaudir de pie —hasta que las manos ardan— las reformas que impulsa @CristianGLarsen en @ParquesOficial", escribió con entusiasmo.

Las nuevas Resoluciones 61/25 y 62/25 establecen un modelo que, según el ministro, promueve una mayor competencia y diversidad en la oferta de servicios dentro de los parques. "Las Resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques", aseguró.

Finalmente, Sturzenegger enmarcó estos cambios dentro de la visión del gobierno del presidente Javier Milei: "El gobierno del presidente @JMilei cree en los mercados y el sector privado, pero entendemos lo que es un bien público y la necesidad de ponerlo a disposición de todos (en este caso con más oferta privada), mientras que los defensores del Estado presente no tuvieron problema en lotear, incluso nuestros parques nacionales, en beneficio propio. VLLC!!!".

Las nuevas regulaciones abren el debate sobre la mejor manera de administrar y aprovechar los Parques Nacionales. Mientras el gobierno apuesta a la liberalización y la competencia, resta por verse cómo impactarán estos cambios en el acceso y disfrute de estas "joyas naturales" por parte de los ciudadanos y turistas.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.