Semana Santa en Esquel: una combinación entre sabores, cultura y gastronomía

La ciudad de Esquel, ubicada en plena cordillera chubutense, te invita a vivir una Semana Santa inolvidable. Sus paisajes imponentes, su riqueza cultural y su gastronomía regional se unen en una propuesta única que se desplegará del 17 al 20 de abril. A continuación, te contamos todo lo que podrás disfrutar si elegís este destino para tu escapada.

Novedades04 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

DSC04268

Esquel en Pascuas: una fusión de espiritualidad, cultura y colectividades

Durante cuatro días, Esquel se convierte en un escenario de tradiciones, sabores y emociones. Desde el jueves 17, la Sociedad Rural Esquel será el centro de una feria productiva con espectáculos musicales y escénicos para toda la familia.

Esquel, ciudad de historia y cultura, cuenta con más de 20 colectividades que enriquecen su identidad. El viernes 18, desde las 15hs, estas comunidades mostrarán su herencia a través de la danza, la gastronomía y otras expresiones culturales en la Sociedad Rural.

DSC04243

El sábado 19 de abril, desde las 9hs, se realizará el tradicional Vía Crucis, que partirá desde la Catedral Sagrado Corazón de Jesús, acompañado por el Monseñor José Slaby, el Padre Jacinto y el Padre Rodolfo. El recorrido culminará en la “Cruz” del cerro homónimo, donde se colocará y bendecirá una nueva escultura de Cristo, obra del artista Tomás Schinelli. En paralelo, de 12 a 16hs, en la base del cerro, habrá un espacio con productores y emprendedores locales que ofrecerán artesanías, productos regionales y una propuesta gastronómica especial por la vigilia pascual.

DSC04252

Un festín de chocolate, gastronomía y cultura

Ese mismo sábado 19, desde las 15hs en la Sociedad Rural, se vivirá una jornada especial con la elaboración y degustación de una rosca de Pascuas gigante y una pieza sorpresa bañada en chocolate, a cargo de maestros chocolateros locales.

A las 18hs, tendrá lugar una degustación exclusiva de ñoquis de chocolate con salsas de frutos rojos, creada por un reconocido chef de la ciudad junto a establecimientos gastronómicos destacados. La propuesta busca incentivar a los visitantes a probar los platos completos en los restaurantes del centro. También se servirá el clásico chocolate caliente preparado por el personal del Ejército.

Además, durante estos días se podrá disfrutar de “Música y Danza a la Carta” en bares y restaurantes de la ciudad. Esta propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Cultura de Esquel, busca enriquecer la oferta gastronómica con espectáculos en vivo que reflejan la identidad local.

DSC04277

Esquel, ciudad cultural

Otro atractivo para Semana Santa es el Museo Histórico Municipal, que abrirá sus puertas el viernes 18 y el sábado 19 de 17 a 20hs con el recorrido “Aquí Esquel”, un repaso por la historia de la ciudad.

En el  se exhibirán distintas muestras de artes visuales, entre ellas “Interperie” de Rosana Linari, “Suvenir” de Victoria Illanes y “Metanoia”, una muestra fotográfica de Florencia Antunez.

Además, el Museo de Culturas Originarias Patagónicas, ubicado en el predio del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, ofrece un recorrido por la historia del pueblo mapuche-tehuelche y de la comunidad Nahuelpan. También se puede visitar el museo del Paseo Ferroviario, que recorre más de 100 años de historia del tren patagónico.

Otros atractivos imperdibles para Semana Santa

DSC05697

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, un viaje en el tiempo

Con más de 100 años de historia, “La Trochita” es un ícono del patrimonio ferroviario. Su recorrido de 18 km une Esquel con la comunidad mapuche Nahuelpan, atravesando paisajes únicos. Al llegar, se puede visitar el Museo de Culturas Originarias, adquirir artesanías y conocer productos regionales.

Parque Nacional Los Alerces, un patrimonio natural

DSC07263

A 50 km de Esquel, el Parque Nacional Los Alerces —declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2017— ofrece 260.000 hectáreas de naturaleza pura. Se pueden realizar caminatas, excursiones, y visitas a sitios destacados como el Glaciar Torrecillas y el Alerzal Milenario, donde se encuentra el Alerce Abuelo, de más de 2.600 años.

Parque Nacional Los Alerces - Alerce Milenario

Ruta Galesa: sabores, historia y tradiciones

La Ruta Galesa, parte de la Ruta 40 Turística, atraviesa la localidad de Trevelin, el pueblo del molino. Aquí conviven la herencia galesa, las comunidades originarias y una gastronomía típica: chocolates, dulces, frutas finas, torta negra galesa, licores y vinos patagónicos.

La región cuenta con 16 viñedos y 3 bodegas, donde se producen variedades como Pinot Noir, Chardonnay y Riesling, que se destacan por su complejidad y adaptación al clima.


Una escapada perfecta para Semana Santa

Cultura, historia, naturaleza y sabores únicos: Esquel y sus alrededores lo tienen todo para una Semana Santa diferente, entre paisajes conmovedores y una ciudad con identidad propia.

DSC07281

La Subsecretaría de Turismo de Esquel brinda toda la información necesaria para planificar tu visita:

Centro de Informes: Av. Alvear y Sarmiento  

Horarios:  

  • Lunes a viernes: 07:00 a 20:00hs  
  • Sábados, domingos y feriados: 08:00 a 20:00hs  


Consultas: +549 2945529616 (solo WhatsApp)

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.