Más de 45 mil personas disfrutaron el Festín de Sabores en Comodoro

Durante el fin de semana, el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia se convirtió en el punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y la producción regional. La cuarta edición del Festín de Sabores reunió a más de 45 mil visitantes y contó con la participación de 150 expositores, quienes ofrecieron una variada propuesta de sabores, productos y experiencias para toda la familia.

Turismo de Eventos08 de abril de 2025BarbyBarby

25ca4d05-a235-4144-9288-72c3ff7cad75


El evento superó ampliamente las expectativas no solo en términos de convocatoria, sino también por el impacto positivo en la economía local. Más de 600 personas trabajaron directa o indirectamente en el desarrollo del festival, lo que generó un notable impulso en la empleabilidad y consolidó al Festín como un motor de crecimiento para emprendedores y productores de toda la Patagonia.

Desde su apertura, el festival ofreció un ambiente festivo y participativo, con actividades como clases de cocina, presentaciones de productos, espectáculos musicales, patio de fuegos, zona de productores y más. La diversidad de propuestas permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia sensorial única, donde la creatividad, el talento y la pasión de los emprendedores locales se hicieron presentes en cada stand.

f724ade1-80c4-4381-9ef7-d11e9189ba10

Al respecto, el gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, destacó: “Más allá de la experiencia que brindó el Festín de Sabores, es importante señalar su rol crucial en el impulso de la diversificación económica de Comodoro Rivadavia. La apuesta de la Municipalidad, a través de Comodoro Turismo, es desarrollar este tipo de eventos para posicionar a la ciudad como un destino emergente en el mapa gastronómico del país”.

116adcab-69c3-4a91-a66d-c4bbba52ec8c

En ese sentido, Carrasco subrayó la importancia del festival como estrategia para atraer turistas, generar empleo y fortalecer la red emprendedora local. También remarcó el buen desempeño de los sectores hoteleros, gastronómicos y de transporte, cuyos resultados serán evaluados para dimensionar el impacto económico global del evento.

El clima acompañó durante ambas jornadas, propiciando un entorno ideal para disfrutar de la propuesta. “La respuesta de la gente refleja un impacto positivo en la conexión entre lo que proponemos y el público, estableciendo un precedente para futuras mejoras e iniciativas”, agregó Carrasco, quien además valoró el trabajo del equipo de Comodoro Turismo en la organización del evento.

16adc1db-ad84-40f9-a39a-5988ab59c8a0

Balance positivo y compromiso social

Los expositores celebraron los resultados obtenidos, con varios de ellos alcanzando ventas totales de sus productos. El entusiasmo y el reconocimiento del público consolidaron al Festín de Sabores como una vidriera clave para quienes apuestan al crecimiento regional, tanto emprendedores debutantes como experimentados.

También se destacó el compromiso social del evento. La comunidad acompañó con sus compras en la tienda de merchandising “Alma Patagónica”, gestionada por Comodoro Turismo a beneficio de la Fundación Crecer. Gracias a lo recaudado, se podrán financiar más de 15 terapias para personas con discapacidad, generando un impacto concreto en la labor diaria de la organización.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250321-WA0381

El ballenero que vivió en una carpa para hacer temporada y nadó con orcas gracias a la naturaleza

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia06 de abril de 2025

“Beto” Alcántara tiene 48 años y siempre le llamó la atención el mar y ese mundo de embarcaciones y chalecos salvavidas que veía en la costa de la Península Valdés. A los 18 años tuvo su primera libreta de marinero y nunca más dejó el timón. En la región, Beto es toda una referencia en el mundo de las ballenas, pero el último mes, junto a su pareja y un amigo, vivieron una experiencia única con una familia de orcas que nadó un metro abajo de ellos. Esta es la historia.

DSC07300 (1)

3 excursiones imperdibles en Esquel para tu escapada el fin de semana largo

Barby
Modo Viaje14 de abril de 2025

Esquel, situada al noroeste de la provincia de Chubut, es un destino que refleja los paisajes únicos del otoño. Esta estación espera con productos gastronómicos estrella como el cordero y la trucha patagónica; los viñedos más australes del mundo; senderos con vistas panorámicas al Parque Nacional Los Alerces, e increíbles experiencias de la temporada. Quedate a leer, que te contamos de tres excursiones que no podés perderte. Cada una de ellas ofrece una vivencia distinta que permite llevarse los mejores recuerdos en esta región patagónica, ideales para aprovechar un fin de semana largo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email