Más de 45 mil personas disfrutaron el Festín de Sabores en Comodoro

Durante el fin de semana, el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia se convirtió en el punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y la producción regional. La cuarta edición del Festín de Sabores reunió a más de 45 mil visitantes y contó con la participación de 150 expositores, quienes ofrecieron una variada propuesta de sabores, productos y experiencias para toda la familia.

Turismo de Eventos08 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

25ca4d05-a235-4144-9288-72c3ff7cad75


El evento superó ampliamente las expectativas no solo en términos de convocatoria, sino también por el impacto positivo en la economía local. Más de 600 personas trabajaron directa o indirectamente en el desarrollo del festival, lo que generó un notable impulso en la empleabilidad y consolidó al Festín como un motor de crecimiento para emprendedores y productores de toda la Patagonia.

Desde su apertura, el festival ofreció un ambiente festivo y participativo, con actividades como clases de cocina, presentaciones de productos, espectáculos musicales, patio de fuegos, zona de productores y más. La diversidad de propuestas permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia sensorial única, donde la creatividad, el talento y la pasión de los emprendedores locales se hicieron presentes en cada stand.

f724ade1-80c4-4381-9ef7-d11e9189ba10

Al respecto, el gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, destacó: “Más allá de la experiencia que brindó el Festín de Sabores, es importante señalar su rol crucial en el impulso de la diversificación económica de Comodoro Rivadavia. La apuesta de la Municipalidad, a través de Comodoro Turismo, es desarrollar este tipo de eventos para posicionar a la ciudad como un destino emergente en el mapa gastronómico del país”.

116adcab-69c3-4a91-a66d-c4bbba52ec8c

En ese sentido, Carrasco subrayó la importancia del festival como estrategia para atraer turistas, generar empleo y fortalecer la red emprendedora local. También remarcó el buen desempeño de los sectores hoteleros, gastronómicos y de transporte, cuyos resultados serán evaluados para dimensionar el impacto económico global del evento.

El clima acompañó durante ambas jornadas, propiciando un entorno ideal para disfrutar de la propuesta. “La respuesta de la gente refleja un impacto positivo en la conexión entre lo que proponemos y el público, estableciendo un precedente para futuras mejoras e iniciativas”, agregó Carrasco, quien además valoró el trabajo del equipo de Comodoro Turismo en la organización del evento.

16adc1db-ad84-40f9-a39a-5988ab59c8a0

Balance positivo y compromiso social

Los expositores celebraron los resultados obtenidos, con varios de ellos alcanzando ventas totales de sus productos. El entusiasmo y el reconocimiento del público consolidaron al Festín de Sabores como una vidriera clave para quienes apuestan al crecimiento regional, tanto emprendedores debutantes como experimentados.

También se destacó el compromiso social del evento. La comunidad acompañó con sus compras en la tienda de merchandising “Alma Patagónica”, gestionada por Comodoro Turismo a beneficio de la Fundación Crecer. Gracias a lo recaudado, se podrán financiar más de 15 terapias para personas con discapacidad, generando un impacto concreto en la labor diaria de la organización.

Te puede interesar
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

97d27f6b-87ee-452e-9ede-6879b8385be7

Chubut participó en Caminos y Sabores: identidad, sabores y turismo

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos08 de julio de 2025

Más de 20 emprendedores y productores de Chubut fueron protagonistas de la 19ª edición de Caminos y Sabores, la reconocida feria que se realiza cada año en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires. Del 3 al 6 de julio, este conocido evento de productos regionales volvió a reunir a miles de visitantes, quienes pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de lo que ofrece la provincia patagónica, tanto en materia gastronómica como turística.

exponer

Con más de 550 emprendedores, ya comenzó la nueva edición de Caminos y Sabores en Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos04 de julio de 2025

Del 3 al 6 de julio, la mejor gastronomía, cultura e identidad argentina se presentan en Caminos y Sabores Edición BNA, la feria que transforma a La Rural de Palermo en un verdadero recorrido por los sabores, aromas y tradiciones de todo el país. Con más de 550 emprendedores de 21 provincias, el evento celebra su 19ª edición como “El Gran Mercado Argentino”, consolidándose como una plataforma única para descubrir lo mejor de la producción regional.

Lo más visto
849fef_a1e06fbaba094a438a8d4fa9baeb7a8f~mv2

Invierno 2025: ¿Cuáles son los centros de esquí que podés disfrutar en Argentina estas vacaciones?

Barbi Cárcamo
Temporada03 de julio de 2025

Con la llegada de julio, las temperaturas bajan y los paisajes del sur argentino se cubren de blanco. Para muchos viajeros, esta época del año es sinónimo de nieve, aventura y momentos compartidos en familia. Argentina, con su imponente cordillera de los Andes, ofrece múltiples destinos para vivir el invierno a pleno: centros de esquí con excelente infraestructura, variedad de propuestas y entornos naturales de ensueño. Quedate leyendo que te contamos adónde podés aventurarte esta temporada invernal.

cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.