Buenos Aires: el Obelisco abrirá su mirador con vistas 360°

El emblemático monumento de la ciudad estrena un ascensor panorámico y un espacio exclusivo en su cúspide para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva única. Habrá visitas gratuitas en mayo por su aniversario.

Novedades22 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

turismo-argentina-buenos-aires

El Obelisco de Buenos Aires, uno de los íconos más representativos del país, se renueva y suma un atractivo inédito para habitantes y turistas: un mirador con vista panorámica en 360 grados. La obra, recientemente finalizada, permitirá acceder a la cima del monumento mediante un ascensor de última generación, marcando así una transformación histórica en la forma de experimentar la ciudad.

El nuevo mirador estará ubicado a 67,5 metros de altura y ofrecerá cuatro ventanas orientadas hacia los puntos cardinales, desde donde será posible observar algunos de los principales paisajes urbanos: el Río de la Plata y Puerto Madero, la Avenida Corrientes, el sur de la ciudad con el edificio del Ministerio de Capital Humano —donde se encuentra el emblemático rostro de Eva Perón— y la imponente traza de la Avenida 9 de Julio.

ciudad-de-buenos-aires-1386884

Si bien aún no se confirmó la fecha exacta de apertura, el gobierno de la ciudad anunció que durante mayo, en el marco del 89° aniversario del monumento, se realizarán visitas gratuitas con cupos limitados. Más adelante, el acceso será pago, aunque se prevé una tarifa diferencial para residentes locales.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Espacio Público, respetó el valor patrimonial del Obeliscodeclarado Monumento Histórico Nacional— y la instalación del ascensor fue realizada de forma reversible, sin alterar su estructura original. Además, se construyó una escalera caracol interna que funcionará como vía de emergencia y una porción de piso de vidrio en la entrada, que permitirá observar el paso del subte bajo tierra.

c423d189-b4e8-4155-b9cd-471eb7f78b27

El recorrido comenzará en la Plaza de la República. Desde allí, los visitantes subirán ocho escalones hasta el ascensor, que tiene capacidad para cuatro personas. Luego, se deberán ascender 35 escalones más para llegar al mirador y asomarse por las emblemáticas ventanas que, por décadas, solo pudieron imaginarse desde la calle.

La experiencia será complementada por una propuesta museográfica en desarrollo, gestionada por el Ente de Turismo de la Ciudad. También se implementará un sistema de turnos para organizar el ingreso y evitar largas filas en pleno centro de Buenos Aires.

El Obelisco fue inaugurado en 1936 para conmemorar los 400 años de la primera fundación de la ciudad. Diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch y construido en apenas 60 días, desde su origen ha sido centro de celebraciones, protestas, encuentros deportivos y postales inolvidables. Ahora, casi nueve décadas después, incorpora una iniciativa que había sido soñada desde su concepción: permitir al público llegar hasta su cúspide.


Con esta renovación, Buenos Aires suma un nuevo punto de observación que promete convertirse en una parada obligada para quienes deseen redescubrir la ciudad desde las alturas, en el corazón mismo de su historia urbana.

627342

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.