Buenos Aires: el Obelisco abrirá su mirador con vistas 360°

El emblemático monumento de la ciudad estrena un ascensor panorámico y un espacio exclusivo en su cúspide para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva única. Habrá visitas gratuitas en mayo por su aniversario.

Novedades22 de abril de 2025BarbyBarby

turismo-argentina-buenos-aires

El Obelisco de Buenos Aires, uno de los íconos más representativos del país, se renueva y suma un atractivo inédito para habitantes y turistas: un mirador con vista panorámica en 360 grados. La obra, recientemente finalizada, permitirá acceder a la cima del monumento mediante un ascensor de última generación, marcando así una transformación histórica en la forma de experimentar la ciudad.

El nuevo mirador estará ubicado a 67,5 metros de altura y ofrecerá cuatro ventanas orientadas hacia los puntos cardinales, desde donde será posible observar algunos de los principales paisajes urbanos: el Río de la Plata y Puerto Madero, la Avenida Corrientes, el sur de la ciudad con el edificio del Ministerio de Capital Humano —donde se encuentra el emblemático rostro de Eva Perón— y la imponente traza de la Avenida 9 de Julio.

ciudad-de-buenos-aires-1386884

Si bien aún no se confirmó la fecha exacta de apertura, el gobierno de la ciudad anunció que durante mayo, en el marco del 89° aniversario del monumento, se realizarán visitas gratuitas con cupos limitados. Más adelante, el acceso será pago, aunque se prevé una tarifa diferencial para residentes locales.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Espacio Público, respetó el valor patrimonial del Obeliscodeclarado Monumento Histórico Nacional— y la instalación del ascensor fue realizada de forma reversible, sin alterar su estructura original. Además, se construyó una escalera caracol interna que funcionará como vía de emergencia y una porción de piso de vidrio en la entrada, que permitirá observar el paso del subte bajo tierra.

c423d189-b4e8-4155-b9cd-471eb7f78b27

El recorrido comenzará en la Plaza de la República. Desde allí, los visitantes subirán ocho escalones hasta el ascensor, que tiene capacidad para cuatro personas. Luego, se deberán ascender 35 escalones más para llegar al mirador y asomarse por las emblemáticas ventanas que, por décadas, solo pudieron imaginarse desde la calle.

La experiencia será complementada por una propuesta museográfica en desarrollo, gestionada por el Ente de Turismo de la Ciudad. También se implementará un sistema de turnos para organizar el ingreso y evitar largas filas en pleno centro de Buenos Aires.

El Obelisco fue inaugurado en 1936 para conmemorar los 400 años de la primera fundación de la ciudad. Diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch y construido en apenas 60 días, desde su origen ha sido centro de celebraciones, protestas, encuentros deportivos y postales inolvidables. Ahora, casi nueve décadas después, incorpora una iniciativa que había sido soñada desde su concepción: permitir al público llegar hasta su cúspide.


Con esta renovación, Buenos Aires suma un nuevo punto de observación que promete convertirse en una parada obligada para quienes deseen redescubrir la ciudad desde las alturas, en el corazón mismo de su historia urbana.

627342

Te puede interesar
a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Sin título (1080 x 975 px) (1080 x 675 px) (4).-fotor-enhance-20250423122656

Mansa volvió a Punta del Marqués y avanza la investigación sobre la ballena sei en Chubut

Barby
Novedades23 de abril de 2025

La segunda ballena sei a la que el grupo de investigación del Proyecto de Investigación Cetáceos Golfo San Jorge, le colocó un rastreador satelital en abril de 2024, fue vista nuevamente casi un año después frente a las costas de Comodoro Rivadavia. Estudios genéticos permitieron revelar que Mansa en realidad es un ejemplar macho. Este hallazgo representa un gran avance en la investigación de estos cetáceos que impulsan la ciencia y el turismo en la zona.

158622f5-e1b9-42b0-9ecc-9b275aaef29a

Semana Santa: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina por el finde largo

Barby
Novedades21 de abril de 2025

Durante el fin de semana largo por Pascua, alrededor de 2,7 millones de turistas recorrieron distintos destinos de Argentina, con un gasto total estimado en $733.128 millones, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El consumo se concentró principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, impulsado por una amplia oferta de eventos religiosos y culturales en todo el país.

Lo más visto
10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email