Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

Turismo de Eventos23 de abril de 2025BarbyBarby

10830

Rada Tilly ya tiene todo listo para la primera edición de Vuelta la Rada. Una carrera de montaña que ya superó los 100 inscriptos y quiere convertirse en un clásico de la región. Facundo Jaramillo, el organizador de este gran evento deportivo, dialogó con Me Gusta Patagonia en la previa a la carrera y contó cómo se ultiman detalles de cara a la competencia del próximo domingo. En este marco, indicó que el sábado 26  a las 17hs será la entrega de kits en el Gimnasio Municipal, espacio donde también se podrá conocer la propuesta de los sponsors. El circuito fue diseñado con especial atención a los senderos naturales de la zona, y el domingo desde las 8:30hs abrirá el parque cerrado para los ciclistas. A las 9:40hs se iniciará el proceso de engrillado y la largada oficial será a las 10hs en punto, desde el predio del Hipódromo.

Con un recorrido exigente de 15,7 kilómetros por vuelta, desniveles de 300 metros y sectores emblemáticos como la reserva Punta del Marqués, la bajada del CART, el cerro detrás de Invictia y el tobogán de arena en Chenque, el circuito ofrece vistas únicas que combinan el mar y la estepa patagónica. Según indicaron desde la organización, se trata de un trazado con el 70% de tramos aptos para sobrepaso, punto de abastecimiento y asistencia mecánica al inicio y al cierre.

844baefe-71b0-4380-8a50-86c2c76336b2

Facundo Jaramillo, líder del único grupo de entrenamiento de ciclismo en la localidad, destacó que la carrera es fruto de meses de trabajo y del compromiso de toda una comunidad ciclista. Resaltó que se espera una verdadera fiesta del deporte, con presencia de competidores de distintas partes de la Patagonia y un pronóstico climático favorable, algo que no se ha podido disfrutar en competencias anteriores debido a las lluvias.

Además, invitó a vecinos y visitantes a acercarse a presenciar el evento desde diversos puntos estratégicos del recorrido: el barrio Tierra Joven, la cancha de rugby del club Chenque, el vivero municipal o el cerro detrás del gimnasio Invictia, entre otros. También se podrá disfrutar de la largada y llegada en el Hipódromo, donde se concentrará la emoción de la competencia.

c046a102-9fa8-4069-b4ee-ee1e88110ecf

Jaramillo, de 29 años, comenzó su camino en el ciclismo desde niño en Perito Moreno, y hoy se dedica a formar nuevos ciclistas en Rada Tilly. Desde que creó su grupo de entrenamiento en 2021, en plena pandemia, ha reunido a más de 50 personas por semana, entre quienes buscan competir y quienes simplemente desean empezar a pedalear.

Para él, Vuelta La Rada representa más que una carrera: es la oportunidad de mostrar el potencial deportivo y turístico de la ciudad. “La intención que tenemos, es dejar una carrera fija en la localidad y apuntar a que sea un evento lindo e importante que quede instalado en cada abril todos los años”, expresó a los medios.

Con entusiasmo, esfuerzo comunitario y una propuesta atractiva tanto para corredores como para espectadores, esta primera edición se perfila como el punto de partida de un evento que podría dejar huella en el calendario deportivo del sur argentino.

Te puede interesar
13acbf1a-57d8-4c0b-bfb4-d0f188bf091d

El Festín de Sabores de Comodoro en cifras: consumo de hasta 50 mil pesos y ventas de hasta más de 6 millones de pesos

Barby
Turismo de Eventos24 de abril de 2025

Comodoro Turismo realizó un balance junto a los expositores que participaron del Festín de Sabores. En ese marco, se confirmó que más de 45 mil personas asistieron al evento. Hubo 145 expositores y el 65% de los asistentes gastaron entre 15 mil y 50 mil pesos en dos días. Los emprendimientos tuvieron ventas de entre 3 y 6 millones de pesos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

Lo más visto
10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email