Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

Turismo de Eventos23 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Con cinco fechas ya confirmadas, la iniciativa regresa en 2025 con el impulso conjunto de la Municipalidad —a través de la Secretaría de Cultura—, Comodoro Turismo y FeDeComEx. Gastronomía típica, danzas tradicionales y expresiones culturales de distintas colectividades se darán cita en el corazón de la ciudad, como antesala a la emblemática Fiesta de las Colectividades que tendrá lugar en septiembre.

Siguiendo el formato que conquistó al público en 2024, la edición 2025 de la Noche de Pioneros propone un viaje sensorial por el mundo a través de jornadas programadas durante todo el año. Cada velada celebrará la convivencia y el intercambio cultural que han forjado la identidad de Comodoro Rivadavia, reconocida oficialmente por el Senado como capital de la diversidad.

En palabras de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, esta nueva edición es “un homenaje viviente a las raíces que forjaron nuestra ciudad. Cada colectividad que participa nos recuerda de dónde venimos y nos invita a conmemorar la diversidad que nos define”.

Peralta también subrayó que “Comodoro es un cruce de caminos, una tierra que cobijó a miles de familias que llegaron con sus sueños, su cultura y su identidad. Esta celebración es un agradecimiento a todas ellas y una verdadera fiesta de integración”.

Y añadió: “La Noche de Pioneros es mucho más que un evento: es un acto de memoria, respeto y reconocimiento. Las colectividades nos comparten su historia a través de la música, la danza y la gastronomía, y eso fortalece nuestro sentido de comunidad, ya que somos una ciudad hecha de muchas voces, lenguas y tradiciones. Y esto es un reflejo de cómo la multiculturalidad no solo convive, sino que enriquece cada rincón de nuestra identidad”.

0632e7fa-6895-4724-998f-6907c8f34435

Por su parte, el gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, destacó el valor turístico de esta iniciativa: “Estos eventos no solo buscan entretener, sino también apropiarnos de esta impronta local con la que contamos por haber sido ya en aquellos años, una ciudad destino en la que cientos de inmigrantes de distintas partes del mundo eligieron Comodoro para vivir, trabajar y construir comunidad sobre diferentes tradiciones y costumbres”.

Carrasco remarcó que este es el segundo año consecutivo en que se impulsa el ciclo en el marco del reconocimiento como Capital Nacional FeDeComEx, con el objetivo de seguir generando propuestas que fortalezcan este sello distintivo y proyecten a la ciudad como un destino turístico multicultural.

Un evento para vivir y compartir

La “Noche de Pioneros” se presenta como una experiencia enriquecedora tanto para quienes residen en la ciudad como para quienes la visitan. Su esencia intercultural promueve la integración, el respeto y el sentido de pertenencia, consolidando a Comodoro como un espacio donde las tradiciones del mundo encuentran un lugar común.

Cada jornada tendrá lugar en el Centro Cultural con entrada libre y gratuita, y estará sujeta a condiciones climáticas. Las fechas programadas hasta el momento son:

  • 26 de abril: Bolivia – Grecia – Centro Gallego – Paraguay – Sudáfrica
  • 10 de mayo: Polonia – Alemania – Portugal – Vascos – Italia
  • 21 de junio: Árabes – Chile – Croacia – Andalucía – Irlanda
  • 26 de julio (edición especial de invierno): por la tarde, Festival Infantil; por la noche, Ex Soviéticos – Asturias – Brasil – Bulgaria

Los detalles de cada jornada serán anunciados a través de las redes sociales de Cartelera Cultural, Comodoro Turismo y FeDeComEx. Esta es una invitación abierta a redescubrir el mundo sin salir de Comodoro.

12ca7556-a8dc-4dc1-9240-500f3d64c39a

Te puede interesar
DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

97d27f6b-87ee-452e-9ede-6879b8385be7

Chubut participó en Caminos y Sabores: identidad, sabores y turismo

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos08 de julio de 2025

Más de 20 emprendedores y productores de Chubut fueron protagonistas de la 19ª edición de Caminos y Sabores, la reconocida feria que se realiza cada año en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires. Del 3 al 6 de julio, este conocido evento de productos regionales volvió a reunir a miles de visitantes, quienes pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de lo que ofrece la provincia patagónica, tanto en materia gastronómica como turística.

exponer

Con más de 550 emprendedores, ya comenzó la nueva edición de Caminos y Sabores en Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos04 de julio de 2025

Del 3 al 6 de julio, la mejor gastronomía, cultura e identidad argentina se presentan en Caminos y Sabores Edición BNA, la feria que transforma a La Rural de Palermo en un verdadero recorrido por los sabores, aromas y tradiciones de todo el país. Con más de 550 emprendedores de 21 provincias, el evento celebra su 19ª edición como “El Gran Mercado Argentino”, consolidándose como una plataforma única para descubrir lo mejor de la producción regional.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.