Flybondi dejó de operar en Río Gallegos y dio por finalizada la ruta aérea

La aerolínea low cost Flybondi anunció que dejará de volar a Río Gallegos, Santa Cruz, y confirmó la eliminación de esa ruta aérea de su programación. La decisión sorprendió a numerosos pasajeros, ya que no se había comunicado previamente un posible cierre del recorrido.

Novedades13 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

1704561198065


La empresa informó que el 16 de mayo se realizará el último vuelo que conecta Buenos Aires con la capital santacruceña, marcando así el cierre de una etapa que, según la compañía, estaba pensada desde el inicio como parte de una programación estacional.

“Flybondi concluye con éxito la primera temporada de operación de la ruta Buenos Aires - Río Gallegos, cuya programación estacional finaliza el 16 de mayo”, señalaron desde la aerolínea en un comunicado oficial.

Además, explicaron que junto a las autoridades provinciales están evaluando la posibilidad de retomar la operación en el futuro: “En conjunto con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, la compañía se encuentra evaluando los resultados de esta temporada inicial y proyectando nuevas oportunidades para su continuidad en próximas etapas”.

La noticia generó malestar y desconcierto entre los usuarios habituales del servicio, especialmente aquellos que contaban con esta alternativa económica para viajar al sur del país. Flybondi se caracteriza por ofrecer tarifas accesibles, lo que permitió durante esta temporada una mayor conectividad para la región y fomentó el turismo interno.

A pesar de la suspensión de esta ruta, la compañía aclaró que continuará operando en otros destinos patagónicos: “Flybondi continuará operando sus rutas hacia y desde la provincia, como Buenos Aires – El Calafate y El Calafate – Ushuaia, reafirmando su compromiso con la conectividad aérea de Santa Cruz”.

Por último, la aerolínea expresó su agradecimiento por el trabajo conjunto realizado en este primer período de operación: “La aerolínea agradece al Gobierno de Santa Cruz por el trabajo articulado y celebra los avances logrados para seguir fortaleciendo el turismo y la movilidad en la región”.

El cierre de la ruta a Río Gallegos deja en evidencia la necesidad de fortalecer y sostener opciones de conectividad aérea que favorezcan el desarrollo turístico en la Patagonia, una región que sigue siendo uno de los destinos más buscados tanto por viajeros nacionales como internacionales.

Te puede interesar
17161D514C434C6D171E0F55514946701F161818534242711117-1200x800

Empresa argentina suspendió tours por amenazas de hinchas chilenos que “juraron vengarse”

Barbi Cárcamo
Novedades28 de agosto de 2025

Los ecos de los incidentes ocurridos la semana pasada en Avellaneda, durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile, todavía resuenan a ambos lados de la cordillera. Lo que comenzó como un episodio de violencia en un estadio argentino ahora está generando repercusiones en un terreno inesperado: el turismo, una de las actividades más dinámicas y frecuentes entre Chile y Argentina.

f1511e93-f6e4-4af3-8903-2f8473cf6a52

La Patagonia refuerza su compromiso con el turismo sustentable a través de la educación ambiental

Carmen Palomino
Novedades28 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la conservación y mejorar la experiencia de quienes visitan los espacios naturales, el Gobierno del Chubut llevó adelante el Taller de Validación del Programa de Educación Ambiental para Áreas Protegidas. La jornada se realizó el pasado 20 de agosto en la localidad de Camarones, en el marco del trabajo conjunto con el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).

Lo más visto