Cuáles son las nuevas reformas que aprobó el Gobierno y cómo benefician a las empresas aéreas

Desde el Gobierno aseguran que la medida permitirá abrir el mercado, reducir trabas, atraer inversiones y multiplicar las rutas aéreas hacia destinos clave como la Patagonia.

Noticias turísticas21 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0621

Argentina actualizó su normativa aérea después de más de medio siglo. Mediante el DNU N.º 338/2025, el Gobierno Nacional reformó el Código Aeronáutico (Ley N.º 17.285), con el objetivo de desregular un sector que operaba bajo reglas obsoletas. La apuesta es concreta: más competencia, menos burocracia y mejor conectividad.

IMG_0619


Desde la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación explicaron que esta reforma acompaña la política de “Cielos Abiertos” impulsada por Javier Milei. El foco está en facilitar el ingreso de nuevas aerolíneas, eliminar trabas operativas y ofrecer más servicios a los pasajeros. Para el turismo, esto se traduce en más vuelos, mejores precios y rutas más eficientes.

IMG_0620Qué cambia con esta reforma

 • Se habilita el uso de aeronaves extranjeras, con mayor libertad contractual. Esto permite que más empresas puedan operar en el país sin trabas innecesarias.

 • Ya no se exige mayoría argentina en los directorios de aerolíneas. Se mantiene el domicilio legal en Argentina, pero se abre el juego a capitales extranjeros.

 • Desaparece la figura obligatoria del jefe de aeródromo salvo que la ANAC lo considere necesario. Se eliminan cargos duplicados y estructuras innecesarias.

 • Se simplifican los trámites internos de las empresas, eliminando requisitos que ya están contemplados en otras leyes nacionales.

 • Las aerolíneas coordinarán sus itinerarios directamente con los aeropuertos. No más aprobaciones del Ejecutivo.

 • Se eliminan restricciones laborales y de propiedad: ya no será obligatorio tener tripulación argentina ni el Estado tendrá derecho preferente sobre bienes de empresas salientes.

¿Qué significa esto para el turismo?

Con más libertad para operar, se espera un aumento en la cantidad de vuelos y operadores, incluyendo nuevas low cost. Esto podría traducirse en tarifas más bajas, mayor competencia y más opciones para viajar por el país.

Para regiones como la Patagonia, donde los vuelos son clave para sostener el turismo, la reforma abre una oportunidad concreta para atraer más visitantes y dinamizar la economía local.

El Gobierno apunta a reducir barreras operativas y facilitar la expansión del mercado aéreo. En un país de gran extensión territorial, la mejora en la conectividad aérea es una herramienta clave para el desarrollo del turismo y la integración regional.

Te puede interesar
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.

Lo más visto
720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.