Cuáles son las nuevas reformas que aprobó el Gobierno y cómo benefician a las empresas aéreas

Desde el Gobierno aseguran que la medida permitirá abrir el mercado, reducir trabas, atraer inversiones y multiplicar las rutas aéreas hacia destinos clave como la Patagonia.

Noticias turísticas21 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0621

Argentina actualizó su normativa aérea después de más de medio siglo. Mediante el DNU N.º 338/2025, el Gobierno Nacional reformó el Código Aeronáutico (Ley N.º 17.285), con el objetivo de desregular un sector que operaba bajo reglas obsoletas. La apuesta es concreta: más competencia, menos burocracia y mejor conectividad.

IMG_0619


Desde la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación explicaron que esta reforma acompaña la política de “Cielos Abiertos” impulsada por Javier Milei. El foco está en facilitar el ingreso de nuevas aerolíneas, eliminar trabas operativas y ofrecer más servicios a los pasajeros. Para el turismo, esto se traduce en más vuelos, mejores precios y rutas más eficientes.

IMG_0620Qué cambia con esta reforma

 • Se habilita el uso de aeronaves extranjeras, con mayor libertad contractual. Esto permite que más empresas puedan operar en el país sin trabas innecesarias.

 • Ya no se exige mayoría argentina en los directorios de aerolíneas. Se mantiene el domicilio legal en Argentina, pero se abre el juego a capitales extranjeros.

 • Desaparece la figura obligatoria del jefe de aeródromo salvo que la ANAC lo considere necesario. Se eliminan cargos duplicados y estructuras innecesarias.

 • Se simplifican los trámites internos de las empresas, eliminando requisitos que ya están contemplados en otras leyes nacionales.

 • Las aerolíneas coordinarán sus itinerarios directamente con los aeropuertos. No más aprobaciones del Ejecutivo.

 • Se eliminan restricciones laborales y de propiedad: ya no será obligatorio tener tripulación argentina ni el Estado tendrá derecho preferente sobre bienes de empresas salientes.

¿Qué significa esto para el turismo?

Con más libertad para operar, se espera un aumento en la cantidad de vuelos y operadores, incluyendo nuevas low cost. Esto podría traducirse en tarifas más bajas, mayor competencia y más opciones para viajar por el país.

Para regiones como la Patagonia, donde los vuelos son clave para sostener el turismo, la reforma abre una oportunidad concreta para atraer más visitantes y dinamizar la economía local.

El Gobierno apunta a reducir barreras operativas y facilitar la expansión del mercado aéreo. En un país de gran extensión territorial, la mejora en la conectividad aérea es una herramienta clave para el desarrollo del turismo y la integración regional.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.