Cuáles son las nuevas reformas que aprobó el Gobierno y cómo benefician a las empresas aéreas

Desde el Gobierno aseguran que la medida permitirá abrir el mercado, reducir trabas, atraer inversiones y multiplicar las rutas aéreas hacia destinos clave como la Patagonia.

Noticias turísticas21 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0621

Argentina actualizó su normativa aérea después de más de medio siglo. Mediante el DNU N.º 338/2025, el Gobierno Nacional reformó el Código Aeronáutico (Ley N.º 17.285), con el objetivo de desregular un sector que operaba bajo reglas obsoletas. La apuesta es concreta: más competencia, menos burocracia y mejor conectividad.

IMG_0619


Desde la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación explicaron que esta reforma acompaña la política de “Cielos Abiertos” impulsada por Javier Milei. El foco está en facilitar el ingreso de nuevas aerolíneas, eliminar trabas operativas y ofrecer más servicios a los pasajeros. Para el turismo, esto se traduce en más vuelos, mejores precios y rutas más eficientes.

IMG_0620Qué cambia con esta reforma

 • Se habilita el uso de aeronaves extranjeras, con mayor libertad contractual. Esto permite que más empresas puedan operar en el país sin trabas innecesarias.

 • Ya no se exige mayoría argentina en los directorios de aerolíneas. Se mantiene el domicilio legal en Argentina, pero se abre el juego a capitales extranjeros.

 • Desaparece la figura obligatoria del jefe de aeródromo salvo que la ANAC lo considere necesario. Se eliminan cargos duplicados y estructuras innecesarias.

 • Se simplifican los trámites internos de las empresas, eliminando requisitos que ya están contemplados en otras leyes nacionales.

 • Las aerolíneas coordinarán sus itinerarios directamente con los aeropuertos. No más aprobaciones del Ejecutivo.

 • Se eliminan restricciones laborales y de propiedad: ya no será obligatorio tener tripulación argentina ni el Estado tendrá derecho preferente sobre bienes de empresas salientes.

¿Qué significa esto para el turismo?

Con más libertad para operar, se espera un aumento en la cantidad de vuelos y operadores, incluyendo nuevas low cost. Esto podría traducirse en tarifas más bajas, mayor competencia y más opciones para viajar por el país.

Para regiones como la Patagonia, donde los vuelos son clave para sostener el turismo, la reforma abre una oportunidad concreta para atraer más visitantes y dinamizar la economía local.

El Gobierno apunta a reducir barreras operativas y facilitar la expansión del mercado aéreo. En un país de gran extensión territorial, la mejora en la conectividad aérea es una herramienta clave para el desarrollo del turismo y la integración regional.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.