
Salinas Grandes: el secreto mejor guardado entre cuatro provincias argentinas
Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.
Aguas curativas y paisajes únicos se combinan en el Parque Termal Mar de Epecuén, un rincón del sudoeste bonaerense perfecto para una escapada diferente y reconfortante.
Modo Viaje28 de mayo de 2025En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a poco más de 500 kilómetros del Obelisco, se esconde un destino que combina aguas termales con propiedades curativas, paisajes rurales y la historia de un pueblo que resurgió del agua. El Parque Termal Mar de Epecuén, ubicado en el partido de Adolfo Alsina, es una joya turística poco conocida que se transforma en el lugar ideal para quienes buscan una escapada diferente, lejos del ruido de la ciudad.
Termas y relajación en un entorno natural incomparable
En pleno corazón de la pampa húmeda, este complejo termal ofrece un entorno natural donde el descanso y el bienestar son protagonistas. Sus aguas minerales, reconocidas por sus beneficios terapéuticos, invitan a una experiencia de relajación profunda, mientras los amplios espacios abiertos, los caminos de tierra y los cielos inmensos acompañan con una tranquilidad difícil de encontrar en otros destinos.
Además del circuito termal, el parque cuenta con una propuesta gastronómica que pone en valor los sabores regionales. El restaurante del lugar ofrece panes caseros, dulces artesanales, licuados naturales y café, todo acompañado por una vista privilegiada al Lago Epecuén, donde cada atardecer tiñe el horizonte de colores intensos que se reflejan en el agua salada.
Historia viva: las ruinas que emergieron del agua
Para quienes deciden extender su visita, la experiencia puede volverse aún más enriquecedora. A pocos kilómetros del complejo se encuentran las ruinas de la antigua Villa Epecuén, un pueblo que quedó bajo el agua en 1985 tras una inundación y que hoy, parcialmente emergido, ofrece un recorrido único entre estructuras corroídas por la sal y el paso del tiempo. Se trata de un sitio arqueológico natural que atrapa tanto por su belleza como por su carga emocional y valor histórico.
Muy cerca también se encuentra la ciudad de Carhué, que complementa la propuesta turística con ferias de productos locales, actividades culturales, tiendas de artesanías, bares históricos y la posibilidad de realizar paseos en bicicleta o caminatas a la vera de la laguna. El ritmo de vida allí es más pausado, perfecto para quienes buscan reconectar con lo simple.
La oferta de alojamiento es variada: desde cabañas y hosterías hasta hoteles boutique con spa, pileta y tratamientos con agua salada. Opciones pensadas tanto para una estadía familiar como para una escapada en pareja.
Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Ruta Nacional 5 hasta Guaminí y luego continuar por rutas provinciales. El trayecto en vehículo dura alrededor de seis horas. También hay servicios de micros hasta Carhué con conexiones al complejo termal.
El Parque Termal Mar de Epecuén es más que un destino turístico: es un refugio de calma, una postal del pasado y un espacio donde la naturaleza y el bienestar se fusionan para ofrecer una experiencia sensorial completa. Una escapada que invita a bajar la marcha y descubrir otra forma de viajar, más conectada con lo auténtico.
Pocas personas conocen este vasto salar que guarda vida silvestre, pueblos históricos y un refugio natural en medio del desierto.
Del 9 al 15 de junio, el Complejo Costa Sur recibe a viajeros, fabricantes y curiosos del mundo rodante. Hay actividades al aire libre, feria de motorhomes y propuestas para todo público.
Desde los viñedos mendocinos hasta las llanuras bonaerenses, volar en globo aerostático se consolida como una de las experiencias más fascinantes para redescubrir los paisajes argentinos desde el aire. Un viaje que deja huella: vistas panorámicas, silencio absoluto y libertad desde el cielo.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
La ayuda busca recuperar la producción agroalimentaria en regiones profundamente afectadas por la crisis climática. Territorios con identidad, historia y belleza natural que también sostienen al turismo rural y cultural de la Argentina.