Rocas Coloradas: la maravilla patagónica donde el desierto rojo se encuentra con el mar

A solo 20 kilómetros de Comodoro Rivadavia se extiende una joya geológica que sorprende incluso a todos los viajeros. Rocas rojizas, mar turquesa y cielos infinitos se combinan en un escenario único en la costa patagónica. Rocas Coloradas no solo cautiva por su belleza, sino también por la historia que guarda bajo cada capa de sedimento.

Curiosidades29 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_1796

En el corazón de la costa norte de Chubut, entre Caleta Córdova y Bahía Solano, se despliega un paisaje que parece sacado de otro planeta. Rocas Coloradas es una de las áreas naturales más impactantes de la región. Sus formaciones sedimentarias de tonos rojizos contrastan con el azul del océano Atlántico y el dorado de la vegetación de estepa. Es una postal que impresiona por su paleta de colores, pero también por su profundidad científica, ecológica y cultural.

Un desierto jurásico frente al mar

Este territorio tiene un valor geológico inmenso. Las rocas que le dan nombre datan del período Jurásico, con una antigüedad estimada de más de 150 millones de años. En sus afloramientos se han hallado fósiles de flora y fauna prehistórica, además de huellas de dinosaurios que aún se conservan marcadas en el suelo, como testigos silenciosos de un mundo que ya no existe.

Rocas Coloradas funciona como un museo natural a cielo abierto. Cada cañadón, cada piedra, cuenta una parte de la historia. La erosión, el viento y el mar han esculpido formas increíbles a lo largo de milenios.

Flora, fauna y un ecosistema único

Además de su valor geológico, Rocas Coloradas es hábitat de una variada fauna patagónica. Es común avistar guanacos, zorros, maras y aves como el choique (ñandú patagónico), flamencos australes, cormoranes y águilas mora. La vegetación está compuesta por especies adaptadas al clima árido como jarilla, zampa, alpataco y coirón.

El área incluye sectores de playa, acantilados y mesetas, ofreciendo un entorno ideal para la observación de la naturaleza, la fotografía de paisajes, el avistaje de aves y el trekking.

Un área protegida con compromiso comunitario

Rocas Coloradas fue declarada Área Natural Protegida por ordenanza municipal, y su puesta en valor ha sido impulsada por organizaciones ambientales, científicos, vecinos y el propio municipio de Comodoro Rivadavia. Actualmente, se trabaja en su conservación mediante la implementación de cartelería interpretativa, senderos delimitados y circuitos guiados.

La zona abarca más de 90.000 hectáreas y forma parte de un plan de desarrollo de turismo sustentable. La idea es potenciar su valor educativo y recreativo sin poner en riesgo su equilibrio ecológico.

Un destino para descubrir, proteger y volver

Visitar Rocas Coloradas es conectar con algo primitivo y esencial. El silencio solo interrumpido por el viento, la inmensidad del paisaje y la certeza de estar caminando sobre historia viva lo convierten en un lugar diferente a todo. Es uno de esos sitios que no solo se ven, se sienten. Y cuando uno se va, se lleva una parte del desierto rojo grabada en la memoria.

La Patagonia tiene miles de rincones mágicos, pero pocos como este: donde el desierto y el mar se abrazan en un espectáculo que merece ser protegido y compartido.

Te puede interesar
Lo más visto
Flybondi-LV-HFR-737-800-1-scaled

Flybondi anuncia vuelos directos a Encarnación, Paraguay, desde Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades25 de julio de 2025

La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el inicio de una nueva ruta que conectará Buenos Aires con la ciudad paraguaya de Encarnación, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales. Esta incorporación se suma a la operación ya existente entre la capital argentina y Asunción, ampliando así la oferta aérea entre ambos países.