Paro de controles aéreos: ¿Cómo afecta al turismo en el inicio de las vacaciones de invierno?

En pleno comienzo de las vacaciones de invierno, un plan de retenciones de tareas anunciado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) podría generar complicaciones en la planificación de viajes en avión en todo el país. La medida afectará vuelos en los principales aeropuertos durante fechas clave del receso escolar, lo que genera preocupación en el sector turístico y entre los pasajeros que ya tienen sus reservas hechas.

Novedades07 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

NHTSOL23NBE65GMEOTW7A2W2W4

ATEPSA comunicó que implementará retenciones de servicios durante 10 jornadas de julio, con interrupciones escalonadas que coinciden con los fines de semana y las semanas de mayor movimiento turístico. Las fechas y horarios programados para las medidas de fuerza son los siguientes:

  • Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas
  • Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas
  • Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas
  • Martes 15: 14:00 a 23:59 horas
  • Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas del 19
  • Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas
  • Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas
  • Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas
  • Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas del 28
  • Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas

Durante estos tramos horarios no se autorizarán despegues, aterrizajes ni movimientos de vehículos en pista, tampoco se gestionarán planes de vuelo. Aun así, el sindicato informó que los vuelos de emergencia, como sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate, no se verán afectados.

WhatsApp-Image-2025-03-21-at-16.38.14-1

¿Qué impacto tiene esto en las vacaciones?

La medida sindical se desarrollará en plena temporada alta, justo cuando muchas familias eligen viajar. Las fechas de receso varían según cada jurisdicción:

Del 7 al 18 de julio: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Del 14 al 25 de julio: Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Del 21 de julio al 1 de agosto: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero.

Este cronograma de paros afecta a casi todas las provincias en diferentes momentos del receso invernal, por lo que se recomienda a las personas que viajan en avión estar atentas a las comunicaciones oficiales de las aerolíneas y de los aeropuertos, especialmente en las fechas mencionadas.


¿Qué dicen las autoridades?

Por ahora, la Secretaría de Transporte no confirmó qué medidas tomará frente al plan de retenciones. Desde Aeropuertos Argentina indicaron que aún no realizaron una reunión formal de contingencia. En la audiencia del 4 de julio, los representantes de EANA, ANAC y la Secretaría de Trabajo rechazaron el esquema de paros por considerarlo inviable en una temporada con alta demanda y remarcaron que la interrupción total de servicios podría poner en riesgo la seguridad de las personas.

Desde ATEPSA respondieron que las autoridades “buscan obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga” y subrayaron que, tras una protesta similar lanzada semanas atrás y frenada por una conciliación obligatoria, los reclamos salariales siguen sin resolverse.

¿Qué pasará con los vuelos?

Durante las franjas horarias de paro, no se procesarán planes de vuelo ni se autorizarán movimientos en pista. Las aerolíneas ya comenzaron a revisar sus operaciones para minimizar las cancelaciones y reprogramaciones. Se espera que en los días previos a cada medida se informen posibles modificaciones en los itinerarios de los vuelos comerciales.

3RPZKRNE2BC4HJZ54RWSKO5ASI

Aunque por el momento no hay confirmación sobre una medida conjunta entre todos los gremios, el plenario del 10 de julio podría ser decisivo. En un comunicado, el frente sindical advirtió sobre el "vaciamiento sistemático" de empresas estratégicas, la pérdida de profesionales calificados y un "deterioro operacional creciente".

Recomendaciones para viajeros

DY5VLCID2ZDC3E3W5LRDAJKOYI

  • Frente a este escenario, quienes viajen en avión durante las vacaciones de invierno deben:
  • Revisar frecuentemente el estado de sus vuelos.
  • Consultar con las aerolíneas posibles reprogramaciones.
  • Considerar mayor flexibilidad en sus planes de viaje.
  • Estar atentos a los canales oficiales de comunicación de los aeropuertos y compañías aéreas.

Las próximas semanas serán clave para saber si el conflicto escala o si se logra una solución que evite mayores complicaciones en una temporada clave para el turismo interno.

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

muelle-2

Villa Pehuenia: la escapada patagónica ideal para los amantes de la aventura

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

La Patagonia tiene rincones que invitan a desconectarse por completo, pero hay lugares que se transforman en verdaderos refugios para quienes buscan naturaleza pura, senderismo y paisajes lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Entre montañas, lagos glaciares y bosques milenarios aparece Villa Pehuenia, un pequeño pueblo neuquino que sorprende a cada viajero que lo descubre. Quedate leyendo y descubrí sobre este destino imperdible para tu escapada del finde.