Brasil pone los ojos en el turismo de Chubut: operadores del vecino país celebran la BRAZTOA en Esquel

La Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (BRAZTOA) está conmemorando su 35º aniversario y, por segunda vez, ha decidido llevar su convención anual fuera de Brasil, eligiendo en esta ocasión a Argentina, específicamente la ciudad de Esquel. Fabiano Cámargo, presidente del Consejo de Administración de BRAZTOA, y Marina Figueiredo, presidenta ejecutiva, resaltaron la relevancia de este evento para el desarrollo turístico en la región. “Este evento es muy significativo para nosotros. Celebramos 35 años de BRAZTOA y es la segunda vez que nuestra convención se lleva a cabo fuera de Brasil”, comentó Cámargo, quien también destacó que Argentina es el segundo destino más comercializado por los operadores turísticos brasileños.

Noticias turísticas03 de octubre de 2024BarbyBarby

GY6KhFrXYAAcEmi (1)

La región de la Patagonia se destaca como un destino único para los turistas brasileños. “Patagonia tiene una belleza natural muy distinta de lo que ofrece Brasil. Los brasileños buscan los glaciares, la nieve y poder hacer aventuras suaves”, comentó Figueiredo, quien también subrayó el creciente interés de los brasileños por descubrir nuevos destinos en esta zona. “Esquel podría sumarse como una opción más para ellos”, agregó Cámargo, quien valoró la oportunidad de posicionar esta ciudad como un nuevo destino emergente para los turistas de su país. 
Los operadores turísticos brasileños, que forman parte de una delegación de más de 50 personas, llegaron a Esquel con poco conocimiento previo sobre el destino. “Ninguno de los operadores conocía Esquel antes de este viaje, pero en tan solo cuatro meses hemos logrado grandes avances”, afirmó Figueiredo. El itinerario de la convención incluye visitas al Centro de Esquí "La Hoya" y recorridos por la región para descubrir los campos de tulipanes y otras atracciones locales, además de una visita posterior a Puerto Madryn


Con respecto a los costos de viajar a Argentina, Figueiredo señaló que los precios resultan atractivos para los turistas brasileños: “Creemos que los precios para viajar a Argentina son más baratos que otros destinos en dólares. Los brasileños suelen llevar vinos cuando vienen, lo cual es un gran atractivo, y los precios no son tan diferentes de Brasil, por lo que no es un destino caro para ellos”. 


En cuanto al perfil de los turistas, Figueiredo mencionó que es variado, pero que tanto quienes buscan aventura como aquellos que disfrutan de la naturaleza encontrarán en Esquel y en la Patagonia una oferta atractiva. “Por lo poco que hemos visto, no solo los que buscan aventura van a disfrutar de este lugar, también quienes buscan actividades de contemplación, porque aquí hay cosas que no tenemos en Brasil, como los tulipanes”, explicó. 
El turismo invernal, con un enfoque particular en la nieve, es uno de los principales atractivos para los brasileños durante los meses de julio y agosto. “Los destinos más conocidos son Bariloche y Ushuaia, pero estamos convencidos de que Esquel también puede convertirse en una opción popular para los brasileños en invierno”, comentó Cámargo. No obstante, la Patagonia argentina también es muy valorada por los brasileños en verano. “Buscan el contraste entre los glaciares, los picos nevados y los campos verdes con flores, algo que no tenemos en Brasil”, concluyó Figueiredo. 

GY6KhFOXwAE58Tu

Te puede interesar
Diseño sin título (22)

Sturzenegger cuestionó el monopolio del turismo y aseguró que “es una catástrofe para el turismo en el país”

megustapatagonia
Noticias turísticas26 de marzo de 2025

El ministro se refirió a la nueva normativa que regirá en los parques nacionales, y dijo que “abre el juego a que se sumen otras empresas". En sus declaraciones puso de ejemplo lo que sucede con el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno. "Es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas” y "el Camino del Inca todo incluido son menos de 1000 dólares", cuestionó.

483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
601068

Eugenia Quevedo cerrará el Telebingo Chubutense en Dolavon

Barby
Turismo de Eventos01 de abril de 2025

La reconocida cantante de cumbia y cuarteto, Eugenia Quevedo, se presentará el próximo 20 de abril en la localidad de Dolavon, Chubut, en el marco del cierre del Telebingo Chubutense. Este evento, que recorrerá una vez más la provincia, tendrá un condimento especial, ya que se desarrollará en la víspera del 106º aniversario de la localidad, que se celebrará el 21 de abril.

IMG-20250321-WA0381

El ballenero que vivió en una carpa para hacer temporada y nadó con orcas gracias a la naturaleza

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia06 de abril de 2025

“Beto” Alcántara tiene 48 años y siempre le llamó la atención el mar y ese mundo de embarcaciones y chalecos salvavidas que veía en la costa de la Península Valdés. A los 18 años tuvo su primera libreta de marinero y nunca más dejó el timón. En la región, Beto es toda una referencia en el mundo de las ballenas, pero el último mes, junto a su pareja y un amigo, vivieron una experiencia única con una familia de orcas que nadó un metro abajo de ellos. Esta es la historia.

3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email