Brasil pone los ojos en el turismo de Chubut: operadores del vecino país celebran la BRAZTOA en Esquel

La Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (BRAZTOA) está conmemorando su 35º aniversario y, por segunda vez, ha decidido llevar su convención anual fuera de Brasil, eligiendo en esta ocasión a Argentina, específicamente la ciudad de Esquel. Fabiano Cámargo, presidente del Consejo de Administración de BRAZTOA, y Marina Figueiredo, presidenta ejecutiva, resaltaron la relevancia de este evento para el desarrollo turístico en la región. “Este evento es muy significativo para nosotros. Celebramos 35 años de BRAZTOA y es la segunda vez que nuestra convención se lleva a cabo fuera de Brasil”, comentó Cámargo, quien también destacó que Argentina es el segundo destino más comercializado por los operadores turísticos brasileños.

Noticias turísticas03 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

GY6KhFrXYAAcEmi (1)

La región de la Patagonia se destaca como un destino único para los turistas brasileños. “Patagonia tiene una belleza natural muy distinta de lo que ofrece Brasil. Los brasileños buscan los glaciares, la nieve y poder hacer aventuras suaves”, comentó Figueiredo, quien también subrayó el creciente interés de los brasileños por descubrir nuevos destinos en esta zona. “Esquel podría sumarse como una opción más para ellos”, agregó Cámargo, quien valoró la oportunidad de posicionar esta ciudad como un nuevo destino emergente para los turistas de su país. 
Los operadores turísticos brasileños, que forman parte de una delegación de más de 50 personas, llegaron a Esquel con poco conocimiento previo sobre el destino. “Ninguno de los operadores conocía Esquel antes de este viaje, pero en tan solo cuatro meses hemos logrado grandes avances”, afirmó Figueiredo. El itinerario de la convención incluye visitas al Centro de Esquí "La Hoya" y recorridos por la región para descubrir los campos de tulipanes y otras atracciones locales, además de una visita posterior a Puerto Madryn


Con respecto a los costos de viajar a Argentina, Figueiredo señaló que los precios resultan atractivos para los turistas brasileños: “Creemos que los precios para viajar a Argentina son más baratos que otros destinos en dólares. Los brasileños suelen llevar vinos cuando vienen, lo cual es un gran atractivo, y los precios no son tan diferentes de Brasil, por lo que no es un destino caro para ellos”. 


En cuanto al perfil de los turistas, Figueiredo mencionó que es variado, pero que tanto quienes buscan aventura como aquellos que disfrutan de la naturaleza encontrarán en Esquel y en la Patagonia una oferta atractiva. “Por lo poco que hemos visto, no solo los que buscan aventura van a disfrutar de este lugar, también quienes buscan actividades de contemplación, porque aquí hay cosas que no tenemos en Brasil, como los tulipanes”, explicó. 
El turismo invernal, con un enfoque particular en la nieve, es uno de los principales atractivos para los brasileños durante los meses de julio y agosto. “Los destinos más conocidos son Bariloche y Ushuaia, pero estamos convencidos de que Esquel también puede convertirse en una opción popular para los brasileños en invierno”, comentó Cámargo. No obstante, la Patagonia argentina también es muy valorada por los brasileños en verano. “Buscan el contraste entre los glaciares, los picos nevados y los campos verdes con flores, algo que no tenemos en Brasil”, concluyó Figueiredo. 

GY6KhFOXwAE58Tu

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.