El gobierno modificó la tasa de servicios para incentivar el turismo nacional en cruceros

A partir del 1° de noviembre, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) implementará una nueva disposición que regula el cobro de la "Tasa Retributiva de Servicios" a los pasajeros que salgan del país en buques con destino internacional.

Novedades31 de octubre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

1730379848253

Esta tasa, destinada a cubrir los servicios migratorios al momento de egresar de Argentina, queda establecida bajo la Disposición N° 784/2024, que reemplaza normativas previas y apunta a optimizar el control en puertos para fomentar el turismo receptivo. Resta determinar si la medida afectará a buques con destino a Uruguay, como los operados por Buquebus. 

Cobro único de la tasa 

Con la nueva normativa, cada pasajero pagará la Tasa Retributiva de Servicios solo una vez, al realizar su primera salida del país en buques con itinerarios que incluyan paradas en puertos argentinos. Este cambio tiene como objetivo establecer un marco uniforme para el control migratorio de pasajeros en tránsito marítimo. 

La DNM informó que el monto de la tasa, actualizado en julio de 2024 bajo el Decreto N° 584, varía entre $2,000 y $5,000 según el servicio y el puerto de salida. 

Obligaciones para agencias y transportistas 

Las agencias de cruceros y operadores de buques de carga deberán presentar un "plan anual de arribos y partidas" (itinerario) a la Dirección de Control Marítimo-Fluvial de la DNM antes del primer servicio de salida. Este plan es esencial para facilitar la fiscalización de la información de cada solicitud de servicio, de acuerdo con el artículo 4° de la disposición. Además, los transportistas deben asegurar la consistencia de los datos sobre pasajeros y tripulantes en cada solicitud, para garantizar la coherencia a lo largo del itinerario. 

Actualizaciones en el sistema migratorio 

La disposición actual, que reemplaza la normativa de 2016 (Disposición DNM N° 1995), introduce cambios significativos en el control de buques internacionales. La DNM ha instruido a su Dirección General de Administración y a la Dirección General de Movimiento Migratorio para implementar los recursos necesarios para el cumplimiento efectivo de esta medida, con el fin de agilizar los trámites y adaptar el control a la creciente actividad portuaria y turística en Argentina. 

Con esta nueva regulación, Migraciones busca mejorar la eficiencia en el control de pasajeros internacionales y adaptarse a la dinámica de los puertos del país, promoviendo así un marco claro para el cobro de tasas en el contexto de un turismo receptivo en expansión.

Te puede interesar
Portal-Isla-Leones-Patagonia-Azul-Maike-Friedrich-2022-0221

Un destino que crece: Patagonia Azul suma promoción y capacitación

Barbi Cárcamo
Novedades25 de noviembre de 2025

El Gobierno del Chubut continúa fortaleciendo el corredor turístico Patagonia Azul a través de acciones estratégicas destinadas a ampliar su posicionamiento en el mercado nacional. En este marco, se desarrolló en Buenos Aires una jornada de capacitación dirigida a agencias de viaje y operadores turísticos, con el objetivo de potenciar la comercialización de este destino emergente.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.