Argentina: disminuye el turismo extranjero mientras crecen los viajes al exterior

El turismo receptivo en Argentina registró una caída del 25,7% en diciembre de 2024, mientras que los viajes de residentes al exterior aumentaron un 76,4%. Especialistas atribuyen esta tendencia a la diferencia de costos entre el país y los destinos internacionales.

Novedades30 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

shutterstock_698176513-1536x864

Descenso del turismo receptivo

Según el último informe del INDEC, en diciembre ingresaron a Argentina 951.500 visitantes no residentes, de los cuales 581.600 fueron turistas y 369.900 excursionistas. La cifra representa una baja del 25,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Analistas señalan que los altos costos locales han reducido la competitividad del país como destino turístico. Además, la apreciación del dólar en otros mercados favoreció los viajes al exterior por sobre el ingreso de visitantes extranjeros.

Crecimiento del turismo emisivo

En contraste, las salidas de residentes argentinos al exterior alcanzaron los 1.341.800 visitantes en diciembre, un incremento del 76,4% interanual. De este total, 693.600 fueron turistas y 648.200 excursionistas.

Entre los destinos más elegidos se encuentran Chile (28%), Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%). La mayoría de los viajeros (52,6%) utilizaron rutas terrestres, mientras que el resto optó por medios aéreos o fluviales.

Déficit en el saldo turístico

El saldo turístico de diciembre reflejó un déficit de 390.300 visitantes, resultado de un saldo negativo de 278.300 excursionistas y 112.000 turistas. En términos anuales, en 2024 ingresaron al país 10.927.500 visitantes no residentes, mientras que 13.593.000 argentinos viajaron al exterior, lo que generó un saldo negativo de 2.665.500 visitantes.

Origen y destino de los viajeros

El 22,5% de los turistas extranjeros que visitaron Argentina en diciembre provinieron de Brasil, seguidos por viajeros de Europa (15,2%) y Chile (15,1%). La principal vía de ingreso fue la aérea (46,2%), seguida por rutas terrestres y fluviales.

Por su parte, el 80,7% de los argentinos que viajaron al exterior eligieron destinos en países limítrofes, consolidando la tendencia hacia escapadas regionales por su cercanía y costos más competitivos.

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.