Buscando a la ballena Sei: El mejor fotógrafo de la naturaleza del mundo visitó Comodoro para capturar esta especie

Nico Marín, fotógrafo y activista ambiental, visitó Comodoro Rivadavia junto a El Demente para documentar la belleza de la ballena sei. Durante su estancia, el reconocido fotógrafo subacuático capturó impresionantes imágenes de este cetáceo en su hábitat natural, destacando la importancia de la conservación marina en la región.

Novedades28 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Diseño sin título (19)

Nico Marín es muy conocido en el mundo por su trabajo como fotógrafo submarino y en la conservación. El joven a alcanzado numerosos logros en su carrera. En 2023, fue galardonado como Mejor Fotógrafo de Naturaleza, y ha sido nombrado Explorador de National Geographic, lo que le ha permitido realizar expediciones en algunas de las zonas más remotas y diversas del planeta. Además, es Embajador de ONU Migration, labor que desempeña a través de su plataforma de redes sociales, donde utiliza su imagen y voz para promover la conservación de los océanos y la protección de especies marinas en peligro de extinción.  

En esta ocasión, Marín visitó Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, junto a su compañero Martín Kovacs, conocido como El Demente, y su equipo, para documentar una de las experiencias más fascinantes del mundo natural: el avistaje de la ballena Sei. Esta especie, reconocida por ser una de las ballenas más veloces, se encuentra en las aguas patagónicas y es un atractivo tanto para los biólogos como para los turistas que desean admirar su majestuosidad.  

Diseño sin título (21)

El grupo, compuesto por creadores de contenido dedicados a la divulgación ambiental, eligió esta región para registrar la presencia de los cetáceos en su hábitat natural. Durante su estadía en Comodoro Rivadavia, Marín y su equipo lograron capturar imágenes impresionantes de las ballenas Sei, una de las especies más esquivas del océano. Estos registros visuales no solo muestran la belleza de la fauna marina de la región, sino que también destacan la necesidad urgente de proteger estos ecosistemas únicos.  

487119831_18490462735022894_6780519227667916900_n.

Marín, cuya labor ha sido reconocida a nivel global por su contribución a la conservación y la sensibilización sobre el cambio climático, utilizó esta visita para reiterar la importancia de conservar la biodiversidad marina. La belleza y vulnerabilidad de las ballenas sei sirven como un recordatorio de los desafíos ambientales que enfrentan muchos ecosistemas en el mundo, lo que hace aún más crucial su protección.  

 Además de poner en valor la riqueza natural de Comodoro Rivadavia, la visita de Marín y El Demente tiene como objetivo fomentar el turismo responsable, una forma de contribuir a la economía local mientras se respeta y se conserva el entorno natural.   

 Con una destacada trayectoria que incluye múltiples premios y reconocimientos, Nicolás Marín sigue siendo un referente en la fotografía de naturaleza y un embajador incansable de la protección del medio ambiente. A través de su trabajo, continúa inspirando a nuevas generaciones a unirse a la causa de la conservación, demostrando que el arte y el activismo pueden ir de la mano para generar un cambio positivo en el mundo.

Ig: Nico Marín

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.