Charlie Arturaola: "En Chubut hay vinos que van a dar mucho que hablar en el mundo"

El comunicador, sommelier y actor del vino habló con Me Gusta Patagonia sobre su visita a Chubut, una de las tres regiones del mundo que incluirá en su próxima película junto a Virginia, Estados Unidos, Francia y Guanajuato en México. El “maestro del vino”, como muchos lo conocen, quedó sorprendido por la variedad de uvas y asegura que hay etiquetas con nivel internacional. “En Chubut hay tanto para mostrar”, asegura.

Exclusivo Me Gusta Patagonia29 de marzo de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

WhatsApp Image 2025-03-21 at 19.44.30

Entre la majestuosidad de las montañas y la inmensidad del mar, Chubut se posiciona como una región vitivinícola emergente. En las últimas décadas, esta provincia patagónica ha sorprendido con vinos que desafían las condiciones extremas de heladas, frío y viento, ofreciendo una identidad única en cada copa.

El reconocido sommelier y actor Charlie Arturaola aún se asombra con lo que encontró en los paralelos 42 y 46. Con experiencia en regiones vinícolas de todo el mundo, nunca imaginó la calidad que descubriría en el sur de Argentina.

"Es increíble lo que se ha logrado en Chubut. Desde riesling y pinot noir en Lago Puelo y El Hoyo, hasta un excelente malbec en Puerto Madryn y Trelew. Esta diversidad de terroirs es fascinante", comparte Arturaola desde Francia.

Un recorrido por la vitivinicultura patagónica
Durante su visita en enero, en el marco de la producción de su tercera película, Arturaola recorrió diversas bodegas de la provincia, desde la cordillera hasta la costa atlántica. Su fascinación por la zona no solo radica en la calidad del vino, sino también en la historia y la pasión de quienes lo producen.

"Chubut tiene un gran potencial. La gente que trabaja aquí con la vid lo hace con pasión y dedicación. Es sorprendente cómo han logrado cultivar uvas blancas en Sarmiento y variedades tintas en distintos puntos de la provincia", destaca, luego de su visita a la bodega Otroña de la familia Bulgheroni.

Su nuevo filme, que podría llegar a plataformas como Netflix o Amazon, explorará regiones vinícolas extremas de América y Europa, incluyendo Virginia (EE.UU.), Francia, Guanajuato (México) y Chubut. En este proyecto, el cambio climático y su impacto en la viticultura serán un eje central.

La evolución del vino en Chubut
La historia de la vitivinicultura chubutense es relativamente reciente, pero ha crecido a pasos agigantados. Patagonia Wines fue pionera en 1998, marcando el inicio de un camino que hoy cuenta con más de 30 familias comprometidas en la producción de vinos de calidad.

Uno de los primeros contactos de Arturaola con la región fue a través del enólogo Darío Maldonado, figura clave en el desarrollo vitivinícola de Chubut. "Todo comenzó con una llamada de Darío. Me habló de la evolución del vino en la provincia, y me pareció fascinante", recuerda.

Durante la pandemia, las primeras reuniones se realizaron por videollamada, con la participación de diversos bodegueros de la provincia. Inicialmente, el proyecto cinematográfico iba a centrarse en Chubut, pero luego se amplió para incluir otras regiones con condiciones climáticas extremas.

Chubut en la mirada del mundo

La provincia ofrece un sinfín de posibilidades para el enoturismo y la producción cinematográfica. "En Lago Puelo hay un pinot noir que no tiene nada que envidiar a los franceses", asegura Arturaola, destacando la calidad y diversidad de los vinos locales.

El rodaje en Chubut incluyó escenas en paisajes impresionantes, como la boca del río Futaleufú, donde se filmó una jornada de pesca con caña mientras se degustaba un espumante. "Para mí, esa fue una de las experiencias más grandiosas del proyecto", comenta.

Arturaola planeaba regresar a Chubut en mayo, pero finalmente su visita será en octubre o noviembre, cuando la primavera realza los paisajes y las viñas están en su mejor momento. "Chubut es un desafío maravilloso", concluye, convencido de que el mundo debe conocer la riqueza vitivinícola de esta tierra patagónica.

Así, Chubut se afianza como un destino enoturístico y una región vitivinícola con identidad propia, capaz de conquistar paladares y trascender fronteras.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.