Se enamoró del mar en Comodoro y hoy lidera el Campeonato de nado en aguas abiertas

Ezequiel Muñoz nació en Buenos Aires, pero el trabajo lo trajo a Comodoro, donde se enamoró del mar y comenzó a practicar el nado en aguas abiertas. El instructor es el organizador del Campeonato Nacional de la disciplina en la región, que el último domingo convocó a más de 130 personas de diferentes lugares del país. “La comunión que se forma con el mar es una sensación única que se les recomiendo a todos”.

Exclusivo Me Gusta Patagonia07 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

851f7896-720d-425f-b069-77c34036a701

Ezequiel Muñoz llegó a Comodoro Rivadavia desde Buenos Aires con la idea de probar suerte. Se había recibido de guardavidas, y la búsqueda laboral lo trajo a esta ciudad costera que, sin saberlo, cambiaría su vida. “Comodoro Rivadavia es una ciudad que me dio lo que es el amor hacia el mar”, dice con una sonrisa, mientras observa la costa que tantas veces ha recorrido nadando.

Hoy, Ezequiel es uno de los referentes del nado en aguas abiertas en la Patagonia. No solo lo practica, sino que además es el organizador del Campeonato Nacional de esta disciplina en la región. En su sexta edición, la competencia reunió a más de 130 nadadores de toda Argentina. “La verdad que es un orgullo poder ser un punto de encuentro para muchos nadadores que practican esta disciplina”, comenta.

El evento, que se desarrolló a lo largo del día domingo, ofreció 4 distancias: 500, 1000, 2000 y hasta 4000 metros de nado en aguas abiertas. “Hoy estamos viviendo una fecha nacional nadador de agua fría. Es la sexta temporada”, explicó a Me Gusta Patagonia durante el desarrollo de la competencia.

Entre los participantes hubo representantes de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Trelew, Rawson, Puerto Deseado, Sarmiento, Puerto Madryn, Santa Cruz, y hasta una nadadora de Colombia, quien lamentablemente no pudo asistir esta vez debido al temporal que obligó a suspender la jornada anterior. “No me quiero olvidar de ninguna localidad”, dice Ezequiel.

Diseño sin título (28)

El instructor, por otro lado, explicó que Comodoro, por su particular geografía costera, resulta ideal para este tipo de actividad. “Por lo general en la costanera de Comodoro Rivadavia el mar se forma prácticamente como una pileta, entonces, es un lugar central para este tipo de actividades”, detalla.

Muñoz, también destacó lo importante que fue el trabajo que se hizo para que la gente se acerque cada vez más al mar. En ese sentido, destacó el trabajo de los guardavidas que trabajaron mucho para garantizar la seguridad de quienes inician las actividades acuáticas. A esto se sumó el crecimiento de los deportes náuticos, como el kayak, el SUP y el nado en aguas abiertas. “Antes éramos pocos. Primero, por el costo de los trajes de neopreno; segundo, porque no estaba tan difundido. Hoy, todo eso cambió. Creció un 90% en comparación con años anteriores”, asegura.

Incluso la pandemia tuvo su impacto positivo: las clases diarias que se dictaban en la costa durante ese período despertaron el interés de muchas personas que luego se sumaron a la actividad.

Y si bien le cuesta elegir un solo aspecto de esta actividad, hay una sensación que destaca por sobre todas: “la comunión que se forma uno con el mar, con el agua, es una sensación única que se les recomiendo a todos. Si no sabés nadar y tenés ganas, nunca es tarde para comenzar. Empezá en pileta, hacé tus primeras brazadas y a medida que vas aprendiendo la técnica, ya podés dar tus primeras brazadas en el mar y aconsejo que lo hagan porque es una actividad muy linda y un compañerismo increíble”.

Te puede interesar
DJI_20250817175258_0491_D

La Matera de Esther en Villa Llanquín, la joya rural a 40 km de Bariloche que tenés que conocer

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia29 de agosto de 2025

“Es un pueblito pintoresco que recién se está haciendo, está llenándose de turismo porque realmente la gente se está volcando a lo que es la estepa”, dice Esther al contrar sobre Villa Llanquín un pintoresco poblado ubicado a 40 kilómetro de Bariloche y al que se llega por balsa. En esta crónica te contamos sobre su Matera, un proyecto familiar que busca ofrecer una experiencia auténtica y natural en este lugar mágico y pintoresco, ideal para el descanso, la pesca y las caminatas.

DJI_20250817182053_0512_D

Pura Hotel, un alojamiento boutique en el corazón de la Patagonia chilena

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia25 de agosto de 2025

“Tratamos de dar una atención personalizada. Recibimos familias, matrimonios, novios, deportistas que van al trekking, pesca con mosca, de todo”, dice Carolina Contador, la encargada de Pura Hotel a Me Gusta Patagonia. En esta crónica te contamos cuál es la mejor época para visitar Coyhaique, cómo obtener un descuento de un 15% y la diferencia de precios que existe entre un país y otro. “Me cuentan que con lo que gastan acá vistiendo a un hijo, allá visten a tres”, dijo en el marco de la última Expo Turismo 2025.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.