Se enamoró del mar en Comodoro y hoy lidera el Campeonato de nado en aguas abiertas

Ezequiel Muñoz nació en Buenos Aires, pero el trabajo lo trajo a Comodoro, donde se enamoró del mar y comenzó a practicar el nado en aguas abiertas. El instructor es el organizador del Campeonato Nacional de la disciplina en la región, que el último domingo convocó a más de 130 personas de diferentes lugares del país. “La comunión que se forma con el mar es una sensación única que se les recomiendo a todos”.

Exclusivo Me Gusta Patagonia07 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

851f7896-720d-425f-b069-77c34036a701

Ezequiel Muñoz llegó a Comodoro Rivadavia desde Buenos Aires con la idea de probar suerte. Se había recibido de guardavidas, y la búsqueda laboral lo trajo a esta ciudad costera que, sin saberlo, cambiaría su vida. “Comodoro Rivadavia es una ciudad que me dio lo que es el amor hacia el mar”, dice con una sonrisa, mientras observa la costa que tantas veces ha recorrido nadando.

Hoy, Ezequiel es uno de los referentes del nado en aguas abiertas en la Patagonia. No solo lo practica, sino que además es el organizador del Campeonato Nacional de esta disciplina en la región. En su sexta edición, la competencia reunió a más de 130 nadadores de toda Argentina. “La verdad que es un orgullo poder ser un punto de encuentro para muchos nadadores que practican esta disciplina”, comenta.

El evento, que se desarrolló a lo largo del día domingo, ofreció 4 distancias: 500, 1000, 2000 y hasta 4000 metros de nado en aguas abiertas. “Hoy estamos viviendo una fecha nacional nadador de agua fría. Es la sexta temporada”, explicó a Me Gusta Patagonia durante el desarrollo de la competencia.

Entre los participantes hubo representantes de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Trelew, Rawson, Puerto Deseado, Sarmiento, Puerto Madryn, Santa Cruz, y hasta una nadadora de Colombia, quien lamentablemente no pudo asistir esta vez debido al temporal que obligó a suspender la jornada anterior. “No me quiero olvidar de ninguna localidad”, dice Ezequiel.

Diseño sin título (28)

El instructor, por otro lado, explicó que Comodoro, por su particular geografía costera, resulta ideal para este tipo de actividad. “Por lo general en la costanera de Comodoro Rivadavia el mar se forma prácticamente como una pileta, entonces, es un lugar central para este tipo de actividades”, detalla.

Muñoz, también destacó lo importante que fue el trabajo que se hizo para que la gente se acerque cada vez más al mar. En ese sentido, destacó el trabajo de los guardavidas que trabajaron mucho para garantizar la seguridad de quienes inician las actividades acuáticas. A esto se sumó el crecimiento de los deportes náuticos, como el kayak, el SUP y el nado en aguas abiertas. “Antes éramos pocos. Primero, por el costo de los trajes de neopreno; segundo, porque no estaba tan difundido. Hoy, todo eso cambió. Creció un 90% en comparación con años anteriores”, asegura.

Incluso la pandemia tuvo su impacto positivo: las clases diarias que se dictaban en la costa durante ese período despertaron el interés de muchas personas que luego se sumaron a la actividad.

Y si bien le cuesta elegir un solo aspecto de esta actividad, hay una sensación que destaca por sobre todas: “la comunión que se forma uno con el mar, con el agua, es una sensación única que se les recomiendo a todos. Si no sabés nadar y tenés ganas, nunca es tarde para comenzar. Empezá en pileta, hacé tus primeras brazadas y a medida que vas aprendiendo la técnica, ya podés dar tus primeras brazadas en el mar y aconsejo que lo hagan porque es una actividad muy linda y un compañerismo increíble”.

Te puede interesar
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.

Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

DSC0264-4

Entre copas y raíces: Neuquén y Río Negro celebran Patagonia del Vino, la fiesta que celebra sabores con identidad propia

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos11 de julio de 2025

El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo, Neuquén, será escenario de un evento único en el sur argentino: Patagonia del Vino, una fiesta que reúne a más de 15 bodegas regionales y seis estaciones de cocina patagónica. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye degustaciones, música en vivo, feria de productores, arte y un entorno pensado para vivir una experiencia sensorial inolvidable.