Migró de Bielorrusia a la Patagonia: la emprendedora que trajo los sabores de su país al sur de la Patagonia

Alena nació en Bielorrusia y hace años migró a Argentina. Hace un tiempo junto a su madre quiso que la gente conociera los sabores de su país y creó un chucrut único, una receta típica que guarda el sabor de su tierra.

Exclusivo Me Gusta Patagonia09 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Sin título (1080 x 975 px) (1080 x 675 px) (2)


“Mi mamá es la que cocina. Ella quería que la gente conociera los sabores de nuestro país”, cuenta Alena. Esa motivación fue el punto de partida de Belaruska, un proyecto que comenzó con la venta de chucrut artesanal, preparado según una receta típica de su país. Con el tiempo, la propuesta fue creciendo y hoy incluye también una línea de productos dulces, entre ellos tartas elaboradas con frutas poco habituales para este tipo de preparaciones, como mandarina, pera y ciruela.


El chucrut bielorruso, a diferencia del más conocido en otras regiones de Europa, tiene un sabor más suave. Está elaborado con repollo y zanahoria, y forma parte de una tradición culinaria que, según Alena, aún resulta novedosa para muchas personas en la región. “La gente está acostumbrada a un sabor más ácido. Este es diferente”, explica.


Además del chucrut, quienes visitaron el stand pudieron probar tartas dulces que combinan sabores tradicionales de Bielorrusia con ingredientes locales. “Queremos salir de lo habitual”, señala la emprendedora. Esa intención se refleja en cada una de las preparaciones: simples, caseras, pero con un sello personal que busca despertar la curiosidad del público.


Belaruska es mucho más que un emprendimiento gastronómico. Es también una forma de mantener vivas las raíces y de compartir una parte de la identidad cultural de Alena y su familia. A través de la cocina, logran tender un puente entre su país de origen y su nueva vida en la Patagonia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto