De la foto a rollo a nadar con lobos: cómo cambió el buceo en las últimas tres décadas

Carolina Larracoechea es una referente del buceo en Puerto Madryn; Scuba Duba, empresa con la que opera, este año cumple 26 años de trayectoria siendo una de las empresas pioneras en la actividades subacuáticas en la región. En esta crónica, cuenta cómo cambió el rubro en los últimos años.

Novedades15 de abril de 2025BarbyBarby

488981370_1297368895151723_1454553655339588128_n

Carolina Larracoechea repasa con entusiasmo el camino recorrido desde 1998, aunque las raíces de esta historia se hunden aún más atrás, en las primeras inmersiones recreativas que se realizaban en la zona ya en la década del ’50.

Durante más de dos décadas, Scuba Duba ha sido testigo y protagonista de una notable transformación en la forma de bucear. La evolución tecnológica permitió ampliar los límites de la experiencia bajo el agua. “Hoy podemos sacar fotos a profundidad y compartirlas casi en tiempo real. Antes, con las cámaras de rollo, había que esperar 24 horas para ver si la imagen había salido bien. Eso también transformó la experiencia del buceo”, destaca Carolina.

YouCut_20250414_114622872-frame-at-3m8s

Uno de los hitos más significativos en estos 26 años fue la incorporación del buceo con lobos marinos, una propuesta única en su tipo que comenzó en 2005 y posicionó a la empresa como referente del turismo submarino en la región. Esta experiencia se ofrece durante todo el año, aunque el invierno, asegura Carolina, tiene un encanto especial: Los cachorros que nacieron en verano ya se meten al agua y están mucho más curiosos. El porcentaje de interacción es altísimo”.

Para enfrentar las bajas temperaturas propias de la temporada, se utilizan trajes secos, que brindan mayor protección térmica y permiten disfrutar de la actividad con comodidad incluso en los meses más fríos.

Actualmente, el valor de la experiencia de snorkelling con lobos marinos es de $150.000, mientras que el bautismo de buceo cuesta $125.000. Se prevé un ajuste del 10 % a partir de mayo, seguido por un aumento escalonado entre septiembre y octubre.

489031391_1297367821818497_7762206408003676306_n

Pero Scuba Duba es mucho más que una propuesta turística: es un modo de vida. Su equipo, compuesto por cuatro personas que trabajan juntas desde hace más de una década, participa activamente en ferias y workshops para difundir la actividad y acercar el mundo submarino a nuevos públicos.

Es un trabajo que hago con muchísimo placer. La relación con el mar, con los animales, con las personas que vienen a vivir esta experiencia, es realmente gratificante”, concluye Carolina, con la misma pasión que impulsó el nacimiento de Scuba Duba hace ya 26 años.

Te puede interesar
Sin título (1080 x 675 px)

El Demente en Comodoro: "Que la vida me siga dando aventuras así de hermosas"

Barby
Novedades11 de abril de 2025

Martín Kovacs, más conocido como El Demente, visitó Comodoro Rivadavia junto al fotógrafo subacuático y activista ambiental Nico Marín, en una experiencia que lo dejó fascinado y agradecido. El popular creador de contenido compartió su paso por la ciudad chubutense a través de sus redes sociales, donde expresó su entusiasmo por haber sido parte de una de las aventuras más impactantes que vivió hasta el momento.

0c182e2e-9997-484f-a91f-9d13e369b80d

Rada Tilly: Charla abierta sobre el Proyecto de Investigación Ballena Sei

Barby
Novedades11 de abril de 2025

Esta tarde, a las 19 horas, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de una charla abierta al público titulada “Ballena sei: investigación y nuevos desafíos”, en la que el equipo de investigadores del Proyecto Ballena Sei compartirá los avances obtenidos hasta el momento, así como las proyecciones y retos que se presentan de cara al futuro.

bc936f28-aff2-4406-868a-111780fadebb

Chubut: El 5º Workshop Patagonia Este tuvo un gran acompañamiento de prestadores turísticos

Barby
Novedades11 de abril de 2025

Con una importante convocatoria de operadores y prestadores turísticos de distintos puntos de la provincia, se llevó a cabo en Puerto Madryn el 5º Workshop Patagonia Este. El evento fue organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVYTPV) y contó con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, que brindó una charla sobre “Líneas de Financiamiento para el Sector Turístico”.

Lo más visto
lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email