¿Cómo funciona el hotelbus checo que pasó por Rada Tilly y recorre la Patagonia con más de 15 turistas?

El colectivo sale por la rotonda, frente a dos entidades bancarias, los turistas miran por la ventana, mientras la unidad asciende por la salida principal de Rada Tilly. El hotel turístico con ruedas pasó por la villa balnearia y en esta crónica te contamos todo sobre esta iniciativa que combina alojamiento y viaje en un colectivo de primer nivel.

Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de febrero de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

Diseño sin título (25)

El paisaje cautiva a los turistas: el cerro y el mar de fondo, el sol de la mañana y el sentir que ofrece esta zona del sur de la Patagonia. Cuando me ven sacando fotos, saludan, sonríen, y el colectivo sigue su ruta con destino al sur. Santa Cruz será su próxima parada.

En enero un hotelbus checo pasó por Rada Tilly con más de 15 turistas que recorren Latinoamérica. Según pudo confirmar Me Gusta Patagonia, el colectivo pasó por la villa y pernoctó una noche. El paso forma parte de su recorrido que incluyó en Santiago de Chile y culminará en Buenos Aires, luego de visitar Chillán, Osorno, Bariloche, Fitz Roy, Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Ushuaia, Río Gallegos, Rada Tilly, Península Valdés y Mar del Plata.

La unidad pertenece a la empresa Pangeo Tour que cuenta con diferentes unidades. La que viaja por América del Sur y Central, es el autobús de hotel tipo FM9/15 para 15 personas. Se trata de un camión Volvo que es trasladado en barco hasta el continente. Mientras que la tripulación y los turistas llegaron vía aérea. La unidad cuenta con una tripulación de dos personas. Ellos son quienes conducen y preparan la comida. 

Diseño sin título (26)

Según indica el sitio de la firma, entre noviembre y marzo la unidad viaja por estas latitudes. Mientras que en el invierno patagonico viaja a la zona norte de América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia

Pangeo asegura que “realmente te ofrece lo que promete: es una combinación única de alojamiento y viaje. Los autobuses y las superestructuras especiales le proporcionarán todas las instalaciones, asientos, alojamiento y comidas durante todo su viaje”.

Lo cierto es que la agencia de viajes Pangeo tours tiene una amplia experiencia en autobuses de hoteles y se ha ganado la mejor reputación en el mercado durante 33 años. Su primer viaje fue en el otoño de 1991 en medio del Sahara, en la colorida cordillera de Hoggar en Argelia. Desde entonces, ha recorrido más de 80 países y cinco continentes. 

Cada viaje incluye pensión completa, en camarotes individuales o dobles. La excursión tiene un valor aproximado de 4 millones de pesos argentinos. Y además de este circuito, el hotel bus tiene salidas al sur de inglaterra, paradas italianas.

¿Y vos cónocías este tipo de experiencia de viaje?

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).