Turismo de Comodoro realizó un diagnóstico de situación junto a prestadores y operadores de la ciudad

El encuentro reunió a actores clave del sector y fue encabezado por el equipo de Comodoro Turismo. Se busca identificar los puntos emergentes como oportunidad para el crecimiento, generar conexiones en el sistema turístico, y crear valor tanto para prestadores como para el turista.

Noticias turísticas10 de marzo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

La última semana, en Comodoro Rivadavia se presentó el diagnóstico de situación relacionado al fortalecimiento de la red de asociativismo vinculada al turismo receptivo. El encuentro se realizó en el Club Náutico de Km.3, como resultado de un ciclo de capacitaciones impulsado por el Municipio a través de Comodoro Turismo.

La consultora a cargo del proceso trabajó en este ciclo que se centró en detectar el estado de situación de cada uno, con el propósito de armar un plan de herramientas y estrategias efectivas para el fortalecimiento del turismo receptivo. 

Durante la presentación, se compartieron experiencias sobre el panorama actual en el que operan los prestadores y operadores turísticos, resaltando tanto los desafíos como las oportunidades propias del contexto actual. 

En este marco, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer un plan de continuidad que buscará, en los próximos meses, seguir las capacitaciones para potenciar la colaboración entre los diferentes actores.

Al respecto, el gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, puso en valor el encuentro destacando que “para nosotros era importante cerrar esta etapa del primer proceso de asociativismo, con el objetivo de generar las alianzas estratégicas entre los prestadores, los emprendedores y las agencias que están trabajando y apostando a que Comodoro pueda ser un destino turístico”.

“Nuestro aporte es que ese proceso se vaya afianzando año a año y, realmente, puedan trabajar en conjunto en el objetivo de construir una oferta de calidad, más madura para mejorar la experiencia turística en la ciudad”, explicó.

Por su parte, el capacitador y expositor de la evaluación diagnóstica, Federico Botari, expresó que “el encuentro de trabajo sirvió como espacio propicio para la presentación de resultados, con foco en fortalecer el sistema turístico de Comodoro”. 

“Se busca identificar los puntos emergentes como oportunidad para el crecimiento, generar conexiones en el sistema turístico de prestadores, creando así valor tanto para ellos como para el turista” concluyó.

Desde Comodoro Turismo, se asumió el compromiso de seguir acompañando el proceso de transformación del sector, con el objetivo de convertir a los prestadores y operadores turísticos en auténticos gestores de la experiencia turística en la ciudad.

Te puede interesar
31e1d20f-9cd5-4c28-a638-ab4c9f4203a4

Cada vez más uruguayos eligen Argentina para hacer turismo

Carmen Palomino
Noticias turísticas05 de agosto de 2025

El turismo uruguayo hacia Argentina se despertó en junio con una suba del 18% interanual, marcando un cambio de tendencia luego de años marcados por la diferencia cambiaria y la incertidumbre económica. Así lo reveló el último informe de Estadísticas de Turismo Internacional publicado por el INDEC, que posiciona a Uruguay como el segundo país emisor de turistas hacia la Argentina, solo por detrás de Brasil.

d6ee2e82-7a75-4a59-a413-11c7744c02cd

Iguazú rompe récord en vacaciones de invierno y se consolida como destino todo el año

Carmen Palomino
Noticias turísticas31 de julio de 2025

Durante julio, más de 156 mil personas visitaron el Parque Nacional Iguazú, marcando un crecimiento del 5,8 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja una excelente temporada de invierno, sino también consolida a Puerto Iguazú como uno de los destinos más elegidos de Argentina y de Sudamérica, incluso fuera del verano.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.