Turismo de Comodoro realizó un diagnóstico de situación junto a prestadores y operadores de la ciudad

El encuentro reunió a actores clave del sector y fue encabezado por el equipo de Comodoro Turismo. Se busca identificar los puntos emergentes como oportunidad para el crecimiento, generar conexiones en el sistema turístico, y crear valor tanto para prestadores como para el turista.

Noticias turísticas10 de marzo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

La última semana, en Comodoro Rivadavia se presentó el diagnóstico de situación relacionado al fortalecimiento de la red de asociativismo vinculada al turismo receptivo. El encuentro se realizó en el Club Náutico de Km.3, como resultado de un ciclo de capacitaciones impulsado por el Municipio a través de Comodoro Turismo.

La consultora a cargo del proceso trabajó en este ciclo que se centró en detectar el estado de situación de cada uno, con el propósito de armar un plan de herramientas y estrategias efectivas para el fortalecimiento del turismo receptivo. 

Durante la presentación, se compartieron experiencias sobre el panorama actual en el que operan los prestadores y operadores turísticos, resaltando tanto los desafíos como las oportunidades propias del contexto actual. 

En este marco, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer un plan de continuidad que buscará, en los próximos meses, seguir las capacitaciones para potenciar la colaboración entre los diferentes actores.

Al respecto, el gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, puso en valor el encuentro destacando que “para nosotros era importante cerrar esta etapa del primer proceso de asociativismo, con el objetivo de generar las alianzas estratégicas entre los prestadores, los emprendedores y las agencias que están trabajando y apostando a que Comodoro pueda ser un destino turístico”.

“Nuestro aporte es que ese proceso se vaya afianzando año a año y, realmente, puedan trabajar en conjunto en el objetivo de construir una oferta de calidad, más madura para mejorar la experiencia turística en la ciudad”, explicó.

Por su parte, el capacitador y expositor de la evaluación diagnóstica, Federico Botari, expresó que “el encuentro de trabajo sirvió como espacio propicio para la presentación de resultados, con foco en fortalecer el sistema turístico de Comodoro”. 

“Se busca identificar los puntos emergentes como oportunidad para el crecimiento, generar conexiones en el sistema turístico de prestadores, creando así valor tanto para ellos como para el turista” concluyó.

Desde Comodoro Turismo, se asumió el compromiso de seguir acompañando el proceso de transformación del sector, con el objetivo de convertir a los prestadores y operadores turísticos en auténticos gestores de la experiencia turística en la ciudad.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.