Turismo de Comodoro realizó un diagnóstico de situación junto a prestadores y operadores de la ciudad

El encuentro reunió a actores clave del sector y fue encabezado por el equipo de Comodoro Turismo. Se busca identificar los puntos emergentes como oportunidad para el crecimiento, generar conexiones en el sistema turístico, y crear valor tanto para prestadores como para el turista.

Noticias turísticas10 de marzo de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

La última semana, en Comodoro Rivadavia se presentó el diagnóstico de situación relacionado al fortalecimiento de la red de asociativismo vinculada al turismo receptivo. El encuentro se realizó en el Club Náutico de Km.3, como resultado de un ciclo de capacitaciones impulsado por el Municipio a través de Comodoro Turismo.

La consultora a cargo del proceso trabajó en este ciclo que se centró en detectar el estado de situación de cada uno, con el propósito de armar un plan de herramientas y estrategias efectivas para el fortalecimiento del turismo receptivo. 

Durante la presentación, se compartieron experiencias sobre el panorama actual en el que operan los prestadores y operadores turísticos, resaltando tanto los desafíos como las oportunidades propias del contexto actual. 

En este marco, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer un plan de continuidad que buscará, en los próximos meses, seguir las capacitaciones para potenciar la colaboración entre los diferentes actores.

Al respecto, el gerente Ejecutivo de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, puso en valor el encuentro destacando que “para nosotros era importante cerrar esta etapa del primer proceso de asociativismo, con el objetivo de generar las alianzas estratégicas entre los prestadores, los emprendedores y las agencias que están trabajando y apostando a que Comodoro pueda ser un destino turístico”.

“Nuestro aporte es que ese proceso se vaya afianzando año a año y, realmente, puedan trabajar en conjunto en el objetivo de construir una oferta de calidad, más madura para mejorar la experiencia turística en la ciudad”, explicó.

Por su parte, el capacitador y expositor de la evaluación diagnóstica, Federico Botari, expresó que “el encuentro de trabajo sirvió como espacio propicio para la presentación de resultados, con foco en fortalecer el sistema turístico de Comodoro”. 

“Se busca identificar los puntos emergentes como oportunidad para el crecimiento, generar conexiones en el sistema turístico de prestadores, creando así valor tanto para ellos como para el turista” concluyó.

Desde Comodoro Turismo, se asumió el compromiso de seguir acompañando el proceso de transformación del sector, con el objetivo de convertir a los prestadores y operadores turísticos en auténticos gestores de la experiencia turística en la ciudad.

Te puede interesar
Diseño sin título (22)

Sturzenegger cuestionó el monopolio del turismo y aseguró que “es una catástrofe para el turismo en el país”

megustapatagonia
Noticias turísticas26 de marzo de 2025

El ministro se refirió a la nueva normativa que regirá en los parques nacionales, y dijo que “abre el juego a que se sumen otras empresas". En sus declaraciones puso de ejemplo lo que sucede con el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno. "Es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas” y "el Camino del Inca todo incluido son menos de 1000 dólares", cuestionó.

483361663_668315105707647_7077130421221901768_n

Un faro de la Patagonia cumplió un siglo de vida y es parte de la oferta turística de su ciudad

megustapatagonia
Noticias turísticas10 de marzo de 2025

La torre es parte de la historia de esta ciudad petrolera. El mismo fue inaugurado en 1925, como una referencia inconfundible para la navegación y un atractivo de gran relevancia para la comunidad. En el acto por su centenario se reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones que trabajaron en su preservación y puesta en valor para que siga siendo un icono turístico y motivo de orgullo para la región.

Lo más visto
10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email